13 abr. 2025

TSJE registra la mayor cantidad de candidaturas presidenciales

Las elecciones generales de abril tendrán la mayor cantidad de candidaturas presidenciales durante la era democrática. La ciudadanía podrá elegir cuál de las 13 duplas llegará a ocupar el Palacio de López.

palacio de lópez_36878517.jpg

Un total de 13 candidaturas presidenciales pugnarán en abril para llegar al Palacio de López. Foto: Archivo ÚH

Desde el inicio de la democracia con la Constitución Nacional de 1992, ya se realizaron seis elecciones generales. Sin embargo, la séptima, a desarrollarse en abril de este año, tiene la particularidad de que registra la mayor cantidad de candidaturas presidenciables.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó que ya está en funcionamiento el simulador web con los nombres y números reales de los candidatos y organizaciones políticas que competirán en los próximos comicios.

Son 13 duplas las presidenciables que buscarán llegar al Palacio de López: Por la ANR figura Santiago Peña-Pedro Alliana, la Concertación Nacional postula a Efraín Alegre-Soledad Núñez y el movimiento La Nueva República a Euclides Acevedo-Jorque Querey.

Lea más: El simulador web de la máquina de voto ya tiene a candidatos reales

Otros postulantes son Jorge Gómez-Noelia Núñez (Unace), Juan Félix Romero-Catalina Ramírez (Movimiento Humanista y Solidario), José Luis Chilavert- Sofia Scheid (Partido de la Juventud) y Luis Talavera-Carlos Álvarez (Partido Nacional Unamos).

Óscar Cañete-Luis Arce (Partido Verde), Prudencio Burgos-Leona Guaraní (Partido Nacional de la Gente), Alfredo Machuca-Justina Noguera (Coordinadora Patriótica Ciudadana), Rosa Bogarín-Herminio Lesme (Partido Socialista Democrático Herederos), Aurelio Cabral-David Sánchez (Únete Paraguay) y Paraguayo Cubas-Stilber Valdez (Cruzada Nacional).

Hasta el viernes pasado se tenía tiempo de renunciar a la candidatura para no aparecer en las máquinas de votación. No obstante, ninguno de los candidatos decidió hacerlo, pero hay una tímida negociación de la oposición para llegar unidos a los comicios.

5329415-Libre-420376492_embed

Las elecciones generales anteriores

La primera elección presidencial se desarrolló en 1993 con nueve postulantes y el ganador fue el colorado Juan Carlos Wasmosy (468.213 votos). Se impuso a sus principales contrincantes: el liberal Domingo Laíno (376.868 votos) y el encuestrista Guillermo Caballero Vargas (271.421).

Para las generales de 1998 solo se registraron cuatro candidaturas. Nuevamente se impuso la ANR con Raúl Cubas Grau (887.196 votos). Le ganó al liberal Domingo Laíno (703.3749), su rival más fuerte en aquella justa electoral.

En el 2003 nuevamente se inscribieron nueve chapas presidenciales. El Partido Colorado logró la victoria con Nicanor Duarte Frutos (574.232 votos), quien superó al liberal Julio César Franco (370.348), al patriaqueridista Pedro Fadul (328.916) y al oviedista Guillermo Sánchez (208.391).

Las elecciones generales del 2008 fueron históricas al concretarse la única alternancia de la era democrática. Fueron siete las candidaturas. La Alianza Patriótica para el Cambio con Fernando Lugo y Federico Franco (766.502) se impuso a la colorada Blanca Ovelar (573.995) y a Lino César Oviedo (411.034).

En los comicios del 2013 se postularon 11 candidatos. La ANR recuperó el poder con Horacio Cartes (1.104169 votos). Le ganó a Efraín Alegre, de la Alianza Paraguay Alegre (889.451); a Mario Ferreiro, de Avanza País (141.716) y a Aníbal Carrillo, del Frente Guasu (79.573).

Las últimas justas electorales se desarrollaron en el 2018 y fueron las más reñidas de la historia. Tuvo 10 candidaturas y el vencedor fue el colorado Mario Abdo Benítez (1.206067) al superar al Efraín Alegre (1.115.464), una diferencia menor al 3%.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.