10 abr. 2025

TSJE responsabiliza a miembros de mesa por “errores” en uso de sobres de actas

Autoridades del TSJE cuestionaron la falta de capacitación de varios miembros de mesa, por lo que los responsabilizaron de posibles “errores” en el uso de los sobres de actas de las elecciones 2023. No obstante, reiteraron que ni las máquinas de votación ni los cedés pudieron haber servido para un fraude electoral.

Elecciones 2023 CDE.jpeg

Una masiva concurrencia se registró durante las recientes elecciones 2023.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizó en la mañana de este viernes una conferencia de prensa en la que Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales, señaló que si bien pudo haber “errores” por parte de miembros de mesa, volvió a asegurar que las máquinas de votación como los cedés no pudieron servir para un fraude electoral.

Destacó que el destino de los sobres “depende siempre de los miembros de mesa” y lamentó que el cumplimiento de las instrucciones que recibieron no se dio en todos los casos por “desconocimiento” o porque no se capacitaron como correspondía.

“Encontramos en el juzgamiento que una pequeña cantidad no colocó las actas en los sobres 1, 2 y 3 como está en el reglamento que les hemos dado. Algunas actas colocan en los sobres 1 o 2, pero son cuestiones que responden a que no están correctamente capacitados”, sostuvo Ljubetic.

Nota relacionada: TSJE verificará cedé por cedé para transparentar resultados electorales

Aseveró que esto se registró pese a que incluso durante el escrutinio las máquinas de votación instruían a los miembros de mesa sobre cómo se debían ubicar las actas en los sobres.

Si bien expuso que en caso de que algunos sobres lleguen vacíos sí puede ser motivo de nulidad, alegó nuevamente que esto debe ser analizado y depende de la Justicia Electoral, pero adelantó que ante las dudas, generalmente se opta por la validez del voto.

“El resultado del TREP ya se levantó a la web para que desde cualquier punto del mundo se pueda ver cómo fueron los resultados en cada mesa. Puede ser que un miembro de mesa no haya enviado los votos en blanco, pero eso el Tribunal va a determinar. La ley dice que, ante cualquier duda, se debe optar por la validez del voto”, añadió.

Este último jueves, el vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, César Rossel, informó que entre el lunes y martes de la próxima semana se invitará a todos los partidos políticos para la verificación de los discos que almacenan los datos de los comicios del pasado domingo, a fin de dilucidar las dudas con respecto a un supuesto fraude electoral.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.