16 abr. 2025

TSJE

La presidenta del Partido Acción Nacional (PAN), Ema Riquelme, repudia y desmiente las acusaciones realizadas por Flavio Del Valle González contra su persona y el abogado y apoderado, Julio César Giménez Cáceres. Además, argumentó el porqué del cambio de denominación de la nucleación política.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) rechazó el recurso de apelación presentado por Efraín Alegre contra la resolución que rechazó su solicitud de declarar la nulidad de lo decidido en la convención liberal del 6 de agosto pasado, donde eligieron como presidente del PLRA a Hugo Fleitas.
El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, negó este miércoles haber traficado influencias para ubicar a su ex “mayordomo” en el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE), según el mismo había admitido desde su cuenta de Facebook. El senador dijo que le hackearon.
Compatriotas residentes en otros países celebraron el convenio entre la Cancillería Nacional y el TSJE sobre la ansiada inscripción automática de paraguayos en el exterior al Registro Cívico Permanente (RCP), que todavía tiene pendiente su reglamentación.
En los próximos cinco años, los colorados cobrarán en concepto de subsidio electoral la suma de G. 57.080 millones, y desde el año próximo, el aporte estatal anual de unos G. 15.661 millones.
El Partido Colorado se impuso en 10 de los 13 municipios, cuyos cargos irán hasta el 2026. Así lo revela la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que anunció esta tarde a los ganadores virtuales de las elecciones complementarias. En tanto, el partido liberal quedó solo con 3 municipios.
Jorge Bogarín, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), destacó el buen comportamiento de la ciudadanía en las elecciones municipales complementarias que se realizaron en trece distritos del país, afirmando que se trató de una “gran fiesta cívica”.
A las 16:00 se cerraron los portones de los distintos locales de votación en 13 distritos, donde se desarrollaron las elecciones municipales complementarias, y se da inicio al conteo de votos por el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) estableció el cronograma para las elecciones de los abogados que integrarán el Consejo de la Magistratura (CM) por el periodo 2023-2026.
Mediante un amparo, la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) exige el acceso al sobre 4, de las elecciones generales llevadas a cabo el 30 de abril pasado, que le fuera negado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Los precandidatos a la intendencia de Villa Elisa, que aspiran a completar el periodo vigente, realizarán sus cierres de campañas durante este fin de semana, como lo establece el cronograma de las municipales complementarias.
El control de financiamiento y gastos políticos durante la campaña electoral para las elecciones del pasado 30 de abril se está llevando a cabo en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del TSJE, manifestó que ya están a un 80% de verificación de los documentos respaldatorios.
El futuro presidente de la República, Santiago Peña, habló de recuperar el Estado y de reconstruir el país durante el acto de proclamación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Gran parte de la oposición no estuvo presente.
El TSJE inició este martes el acto de proclamación de las autoridades nacionales en las últimas elecciones 2023. La entrega inició con los senadores electos, seguidos por el futuro presidente de la República, Santiago Peña, y su dupla Pedro Alliana. Varias figuras de la oposición se ausentaron.
La jueza Cinthia María Garcete rechazó este lunes el pedido de permiso para que el senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu, acuda al acto de proclamación previsto por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para este martes. El político está preso y procesado por presunto abuso sexual a una niña de 12 años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) recordó que los precandidatos a intendentes en 13 distritos del país pueden presentar sus renuncias hasta este lunes; caso contrario, figurarán en el software oficial de votación para las elecciones internas simultáneas en julio.
El senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu, solicitó permiso al Tribunal de Sentencia para poder asistir al acto de proclamación previsto por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para este martes.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) denunció ante el Ministerio Público y la Policía Nacional nuevas amenazas vertidas en las redes sociales contra la institución y sus ministros.
La lista oficial de senadores para el próximo periodo constitucional ya fue proclamada. Entre los 45 que ocuparán una banca en la Cámara de Senadores hay varios cuestionados, como Erico Galeano, imputado por lavado de dinero y asociación criminal, y Mbururu, quien está en prisión, procesado por presunto abuso sexual a menores.
Rafael Esquivel, alias Mbururu, fue confirmado como senador electo por el TSJE estando en prisión. Como no podrá concurrir al acto de proclamación el próximo 30 de mayo, el órgano electoral tiene que encontrar la forma de otorgarle el título.
Luis Alberto Mauro, el asesor del TSJE, explicó que la finalización del cómputo y juzgamiento definitivo de las actas, de las pasadas elecciones del 30 de abril, estaba dentro del cronograma electoral. Descartó que se trate de una jugada para beneficiar a Erico Galeano, imputado por lavado de dinero y asociación criminal.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó a las autoridades electas en las elecciones generales celebradas el 30 de abril, en las cuales el Partido Colorado arrasó en los diversos cargos en pugna. Santiago Peña ganó el sillón presidencial con más de 1.290.000 votos.
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral aseguraron haber cumplido con el cronograma electoral y decidieron adelantar el acto de proclamación de autoridades electas.
En la tarde de este miércoles se dará a conocer la resolución de proclamación de las autoridades electas en las elecciones nacionales y departamentales del 30 de abril del 2023. Esto, tras la finalización del cómputo y juzgamiento definitivo de las actas.
Última Hora te trae un resumen de las noticias más relevantes de este miércoles 17 de mayo.
El Ministerio Público imputó a 14 manifestantes tras el despeje forzoso en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), registrado en horas de la madrugada por parte de la Policía Nacional.
Los apoderados de la oposición y el ex candidato a senador Emilio Camacho presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de no hacer lugar a la apertura del cuarto sobre y otros pedidos.
El Hospital de Trauma reportó que recibió a 56 pacientes de la zona de protestas en inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y aseguró que, a estas alturas, ya todos fueron dados de alta.
Los indígenas que estaban bloqueando la circulación sobre la avenida Artigas lograron llegar a un acuerdo con autoridades del Indi y en estos momentos ya están abordando los buses que los trasladarán de nuevo a sus comunidades. Muchos de ellos también se unieron a las protestas en la zona del TSJE.
Un total de 20 indígenas que se manifestaban en la zona del TSJE en Asunción terminaron detenidos tras el despeje forzoso por parte de la Policía Nacional.