18 abr. 2025

Tuberculosis aumenta en Paraguay y mayoría de afectados son presos

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) señaló que de 2.983 casos notificados en 2021, el 18% fue detectado en personas privadas de libertad, seguido de un 11% de la población indígena.

Inhumano. La mayoría de los internos viven en situaciones infrahumanas en las cárceles.

Inhumano. La mayoría de los internos viven en situaciones infrahumanas en las cárceles.

El año pasado se registró un aumento de casos, según los datos proporcionados por la Dirección General de Vigilancia de la Salud en el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, que se recuerda este jueves.

Reportó que en Paraguay en 2021 se notificaron 2.983 contagios de esta enfermedad en la población general, a través del Sistema Experto del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.

La DGVS señaló que del total de notificaciones, la lista está encabezada por las personas privadas de libertad, que representa el 18% con 510 casos.

Nota relacionada: Indígenas y presos, los más afectados por la tuberculosis en Paraguay

En segundo lugar afecta a la población indígena con 11%, que son 326 casos; seguida de las personas con tuberculosis/diabetes con 9%, 262 casos; y las personas con coinfección de tuberculosis/VIH que son 6,3%, 181 casos.

También hay una menor cantidad de infecciones en niños, que representan al 3,4% del total, con 96 casos.

De acuerdo con el informe sanitario, se registraron 260 decesos en 2021 a causa de la infección, incluyendo los casos de coinfección de tuberculosis/VIH.

Desde el Ministerio de Salud recalcó que la tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo.

Le puede interesar: Paraguay está en fase preocupante de tuberculosis, según Salud

La cartera sanitaria instó a acudir a los centros asistenciales en caso de presentar síntomas como tos y catarro persistentes por más de 15 días y no esperar que el cuadro se agrave. Si existen fiebre, decaimiento, dificultad respiratoria, advierten que el cuadro está avanzando.

“Un diagnóstico a tiempo de la tuberculosis hace que el paciente se cure y quede sin secuelas”, remarca la institución.

Indicó que los pacientes diagnosticados reciben tratamiento y seguimiento en el sistema público, se les proveen gratuitamente medicamentos que deben ser retirados mensualmente del servicio de salud y que la duración mínima del tratamiento es de seis meses, esto en caso de tuberculosis sensible.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre lluvias con tormentas eléctricas fuertes para el norte de la Región Oriental y centro y sur de la Occidental. Cuatro departamentos son los afectados.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.
Unas 3,5 toneladas de presunta marihuana fueron incautadas por la Fiscalía y la Policía Nacional de Paraguay en una vivienda del Departamento de Caazapá, informó el Ministerio Público.
La Dirección de Meteorología pronostica un Viernes Santo con lluvias y tormentas eléctricas en varios puntos del país, incluidos Asunción y Central. Persistirá el ambiente cálido y húmedo.
Efectivos de la Comisaría 18ª de Santa Rita lograron recuperar este jueves un camión que había sido reportado como robado en Ciudad del Este. El hallazgo se produjo alrededor de las 12:30 horas en el interior de un tinglado ubicado en el barrio Nueva Esperanza II de la mencionada ciudad y gracias a que el camión contaba con el sistema de GPS.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre la alta probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y la ocasional caída de granizos para cinco departamentos.