19 may. 2025

Túnel del superviaducto vuelve a inundarse y se bloquea el tránsito

Las copiosas lluvias registradas en la mañana de este viernes volvieron a inundar el túnel del superviaducto inaugurado durante el gobierno de Horacio Cartes. La Municipalidad de Asunción bloqueó el tránsito en la zona.

superviaducto bloqueado.jpg

El superviaducto fue bloqueado para el tránsito debido a la gran cantidad de agua acumulada.

Foto: Twitter Tránsito Asu

A raíz de las lluvias y la cantidad de agua acumulada, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción informó que se bloqueó el tránsito por el túnel del superviaducto construido en Madame Lynch y Aviadores del Chaco, Asunción.

El cierre fue dispuesto por el peligro que representa para los conductores el agua acumulada en el paso vehicular.

Una gran cantidad de agua se acumuló en el tunel del superviaducto.

Una gran cantidad de agua se acumuló en el tunel del superviaducto.

Foto: Twitter Transito Asu.

Los agentes de la Policía Municipal se encuentran en el lugar para reorientar el tránsito, que está bastante cargado en horas de esta mañana.

Basuras taparon drenaje

El jefe de Conservación Vial del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Carlos Casati, explicó a Última Hora que la acumulación del agua se generó a causa de bolsas de basuras que taponaron la rejilla de drenaje.

“Son bolsas de basura que taparon las rejillas, nuestras bombas están funcionando correctamente y el agua no llega al pozo por eso”, aclaró.

El funcionario indicó que una cuadrilla se dirige al lugar para realizar los trabajos de limpieza de manera a que el agua pueda circular nuevamente.

“En el transcurso de la mañana se estaría solucionando en problema”, aseguró Casati.

Obra ya tuvo otros inconvenientes

No es la primera vez que el túnel del superviaducto se inunda a causa de las lluvias y en las redes sociales no se hicieron esperar las críticas por la deficiencia en el sistema de drenaje de la obra que se inauguró durante el gobierno de Horacio Cartes.

Nota relacionada: Superviaducto se inundó y denuncian que fue por el recorte de obras

Un evento similar ya se produjo en junio del 2017 y en aquella oportunidad el diseñador del proyecto, Hermann Pankow, dijo que la situación se debió a la reducción de USD 2 millones que hizo la constructora Isolux Corsán a la losa de fondo del túnel, lo que hizo que dependa de sistema de bombeo.

Aunque desde el Ministerio de Obras Públicas alegaron en aquella oportunidad un sabotaje al sistema de bombeo.

El discurso frecuente del ex titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, es que el superviaducto se adjudicó por G. 124.210 millones a la empresa española Corsán Corvian.

Sin embargo, según una resolución que firmó el propio ex secretario de Estado, se reveló que el proyecto registró un encarecimiento de G. 3.133 millones “como consecuencia de las modificaciones introducidas en la planilla de cantidades”, según rezaba el documento.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.