21 abr. 2025

Túnez castigará con hasta cinco años de cárcel las noticias falsas en redes

Túnez castigará con hasta cinco años de cárcel y una multa equivalente a unos 15.000 euros a quienes usen las redes sociales para difundir noticias falsas o rumores, una pena que podría duplicarse si los afectados son agentes públicos.

Los ciberdelitos aumentaron tras el confinamiento por la pandemia.jpg

Los ciberdelitos aumentaron tras el confinamiento por la pandemia.

Foto: Archivo.

El decreto ley emitido en Túnez sobre crímenes cibernéticos, que entró este viernes en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (JORT), considera como delito producir, propagar, difundir o enviar noticias, rumores, datos o documentos falsos “de manera consciente”, así como atribuirlos a terceros con el objetivo de “vulnerar sus derechos, perjudicar a la seguridad pública o defensa nacional y sembrar el terror entre la población”.

También se consideran cibercrímenes aquellas noticias que contengan datos personales o datos “infundados” con la intención de difamar, perjudicar la reputación, causar daños morales y financieros o incitar al discurso de odio y a la agresión de terceros.

Este texto castiga igualmente la piratería de un sistema informático o el robo de contenido relacionado con derechos de autor y que, en caso de haber obtenido lucro, la multa puede ascender a cinco veces el valor de las ganancias.

El pasado marzo, el Banco Central Tunecino (BCT) reveló haber frustrado un ataque cibernético que provocó algunas perturbaciones en ciertas actividades, incluida su página web, lo que fue calificado por el presidente de la República, Kais Said, de “forma de terrorismo” e instó al Gobierno a tomar las medidas necesarias para anticiparse a estos ataques.

Nota relacionada: YouTube veta al medio derechista One America News por información falsa

Said denunció entonces que la encuesta digital lanzada dos meses antes para conocer las preocupaciones y propuestas ciudadanas que servirían de base para la nueva constitución, fue “saboteada” por ciertas partes, lo que influyó en la participación de la consulta, que se saldó con 530.000 personas de los ocho millones de electores.

El mandatario, que gobierna con plenos poderes desde julio de 2021, ratificó en agosto la Carta Magna, aprobada en referéndum con el 94,6% de los votos- pese a una abstención récord del 70% del censo- y que instaura un régimen político “ultrapresidencialista” según los analistas.

Más contenido de esta sección
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.