La Semana Santa se celebra este año en Paraguay con una importante participación de fieles y actividades religiosas, además de un masivo éxodo de personas hacia otras ciudades del país para hacer turismo y visitar a familiares.
Un grupo de fieles hizo el recorrido por las iglesias de la capital en bicicletas, mientras eran acompañados por un bus con más creyentes.
Foto: Enrique Villamayor
2/9
Este año aún permanecen algunas restricciones en varios lugares por la pandemia, pero en la gran mayoría de los países los fieles ya pueden ir a las iglesias.
Foto: Enrique Villamayor
3/9
La Misa Crismal, celebración especial donde se consagra el Crisma y los sacerdotes renuevan sus promesas sacerdotales, se desarrolló en la Catedral Metropolitana de Asunción.
Foto: Rodrigo Villamayor
4/9
Tradicionalmente, cada diócesis celebraba su Misa Crismal durante la mañana del Jueves Santo.
Foto: Rodrigo Villamayor.
5/9
Muchas personas aprovecharon los días feriados para visitar varios puntos del país, como la ciudad de Yaguarón, que ofrece diversos atractivos.
Foto: Raúl Cañete.
6/9
El cerro Yaguarón fue uno de los atractivos para los turistas, que aprovecharon para sacarse fotos.
Foto: Raúl Cañete.
7/9
Una gran cantidad de personas llegó hasta la Ciudad de los Mitos para recorrer y aprovechar el Viernes Santo.
Foto: Raúl Cañete.
8/9
La ciudad de Yaguarón está llena de atractivos y se encuentra dentro del Departamento de Paraguarí, donde también existen otras localidades muy visitadas por los turistas.
Foto: Raúl Cañete.
9/9
Los cerros del Departamento de Paraguarí son, sin dudas, el atractivo principal, donde los visitantes aprovechan para pasar el día y sacarse fotos.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.