13 feb. 2025

Turistas podrán permanecer solo 30 días en la Isla de Pascua, según nueva ley

Los turistas que visitan a partir de este mes la chilena Isla de Pascua, podrán permanecer en el lugar solamente por 30 días y tendrán la obligación de disponer de un viaje de vuelta dentro de ese periodo antes de abordar el avión, según la nueva ley que comenzó a regir desde el miércoles.

Rapa nui_Pixabay.jpg

El Gobierno chileno decidió regular el número de turistas que llegas hasta la Isla de Pascua, donde se encuentra el antiguo pueblo Rapa Nui.

Pixabay

Los nuevos requisitos para viajar al territorio insular del país austral, ubicado unos 3.800 kilómetros al oeste de la costa de Chile, en el océano Pacífico, fueron confirmados por el presidente del país, Sebastián Piñera, desde la propia Isla de Pascua.

El mandatario chileno recibió en el aeropuerto internacional Mataveri a los primeros turistas que llegaron a la isla bajo la nueva normativa, entre los que se encontraban el subsecretario del Ministerio del Interior, Rodrigo Ubilla, y la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos.

La nueva ley, que fue promulgada el pasado marzo, regula la residencia, permanencia y traslados hacia y desde la isla de toda persona chilena o extranjera, según informó la Secretaría General de Gobierno del país.

En ese sentido, se establecen como nuevos requisitos para viajar disponer de pasaje de ida y de vuelta; cédula de identidad, pasaporte u otro documento idóneo de viaje; y una reserva en alojamiento turístico autorizado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) o carta de invitación redactada por residente o persona perteneciente al pueblo Rapa Nui (autóctono de la isla) entregada por la Gobernación.

“Lo que hemos decidido hacer es muy simple: regular el número de turistas que vienen, los residentes que se quedan, para que sea consistente con lo que hemos denominado la carga demográfica que la isla es capaz de soportar y de resistir”, dijo Piñera.

Además de la documentación necesaria para embarcar en el vuelo hacia Isla de Pascua, también será necesario cumplimentar un Formulario Único de Ingreso a Rapa Nui (FUI), específico para ese tipo de viajes y que será entregado por funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) a cada viajero.

Esta medida forma parte de la nueva legislación, enfocada en administrar la demografía del lugar para que no haya excesos de población o explotación de recursos.

Asimismo, solo podrán ser residentes el padre o la madre de una persona perteneciente al pueblo Rapa Nui, y sus cónyuges, conviviente civil o conviviente de hecho.

También trabajadores que realicen actividad laboral en la isla o estén allí contratados, cargos de elección popular mientras dure su mandato, funcionarios públicos y del Estado o concesionarios privados con contratos con el Gobierno chileno destinados al lugar.

Para el normal mantenimiento del territorio insular se ha destinado un Consejo que administrará y pondrá en acción estas nuevas leyes.

“El Consejo tiene una tarea muy difícil, que es lograr un justo equilibrio entre atraer a los turistas y cuidar la Isla, su historia, su arqueología, sus leyendas”, explicó el mandatario del país andino.

Agregó que el Consejo tendrá que mediar con el Ministerio del Interior en estas funciones para regular que el turismo y la residencia sean lo suficiente para poder generar vitalidad en la isla pero, al mismo tiempo, para proteger las maravillas de esta isla.

“En el censo del año 2002 se registró que había en la isla 3.791 habitantes, y en el censo que se hizo 15 años después, la población ascendía a 7.750 personas. O sea, prácticamente se duplicó, y eso es algo que tenemos que estar muy atentos, para que ese crecimiento permita a la isla seguir respirando, seguir viviendo en forma sana”, dijo Sebastián Piñera.

Según los datos que dio el presidente chileno, solo en 2017 la Isla de Pascua recibió 120.000 turistas.

Además de la regulación demográfica del lugar, Piñera también firmó un documento que otorga la situación de suma urgencia para que el Congreso trate el cambio oficial del nombre de la isla, desean cambiar el de Isla de Pascua por Rapa Nui-Isla de Pascua.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.