18 abr. 2025

Turistas recuperan dinero tras denuncia de fraude en Ciudad del Este

Dos turistas argentinos que fueron víctimas de un supuesto fraude comercial en un local ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, Alto Paraná, lograron recuperar su dinero gracias a la intervención de funcionarios de Defensa del Consumidor de la comuna y la Policía Nacional.

turismo cde compras

El local terminó devolviendo el dinero a los turistas argentinos, luego de no hacerle la factura por el valor de compra.

Foto: Gentileza

Marcelo Gaitán y Jonatán Ezequiel denunciaron que habían realizado una compra de productos electrónicos por un valor de USD 1.000 en el local “Cell Atacado”.

Sin embargo, en lugar de recibir las facturas por el monto total de la compra, se les emitieron dos facturas por un valor total de G. 1 millón, muy por debajo de lo que habían pagado.

Lea más: Turistas brasileños se intoxican al ingerir comida de la calle

Al tomar conocimiento de la situación, la División de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Ciudad del Este intervino en el caso. Con la colaboración de la Policía Turística y la Comisaría Jurisdiccional, se logró mediar entre las partes y llegar a un acuerdo.

Como resultado del acuerdo, los turistas argentinos recibieron el reembolso total del monto pagado por los productos. Se retiraron del local conformes con la solución brindada por los funcionarios y los agentes policiales.

Entérese más: Turistas denuncian que fueron obligados a comprar en una tienda

El local “Cell Atacado” fue suspendido de sus actividades por transgresión a la Ordenanza N° 017/23 J.M. de Tributos Municipales.

También la policía labró un acta de la actuación conjunta y remitió los antecedentes del caso a la Fiscalía Penal 6 para su investigación.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.