25 may. 2025

“Turno lo que queremos”, exigieron a gritos pacientes al IPS y lograron cita

Madrugaron, pero les informaron que no agendarían consultas porque el sistema no permitía dar cupos para después de Semana Santa. Asegurados se plantaron y consiguieron turno en neurología.

31383275

Reclamo. El hecho ocurrió el pasado 1 de abril en ventanilla del Centro de Atención del IPS.

DARDO RAMÍREZ

Después de madrugar y esperar durante horas desde las 04:00 de la mañana en el Centro de Atención Ambulatoria del Instituto de Previsión Social (IPS), los asegurados que hicieron vigilia el pasado 1 de abril para conseguir turno en la especialidad de neurología, recibieron la información a las 06:00 que no se otorgarían cupos. Un funcionario comunicó verbalmente la medida y al instante recibió innumerables reclamos.
“Una vergüenza IPS Central. El manoseo y desprecio hacia los asegurados no tiene límites”, escribió Jorge Benegas y acompañó la denuncia con un video en un posteo de la red social X. Centenares de pacientes, entre ellos personas de la tercera edad, esperaban ansiosos acceder al turno en neurología, que se otorga en ventanilla.

“Hay gente que está esperando desde las cuatro de la madrugada. ¿Cómo vas a venir a decir ahora que no se va a dar número?”, fue el reclamo de uno de los asegurados al funcionario de la previsional.

“No nos vamos a mover de acá”, “turno lo que queremos para neurología”, “solución queremos” fueron algunas de las quejas airadas que dijeron en voz alta las personas que formaban fila. Tras la situación que se tornó un poco tensa, el funcionario de IPS tuvo que retirarse de la sala, tras informar que averiguaría qué solución podría ofrecer sobre el inconveniente.

¿QUÉ SUCEDIÓ? El doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios del Hospital Central del IPS, explicó a ÚH que el agendamiento de citas se realiza a 15 días, por lo que los turnos disponibles el pasado 1 de abril coincidían con la Semana Santa, que es feriado, por lo que el sistema no permitía el agendamiento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El agendamiento de cita se realiza a 15 días. El agendamiento en esa fecha corresponde al día 16 de abril, que coincide con la Semana Santa, por supuesto la agenda está bloqueada. Ese fue el inconveniente, eran las primeras horas de la mañana y el sistema informático no permite el agendamiento a un turno posterior a los 15 días sin pedir autorización. Hubo gente que estaba esperando, a la que no se le podía agendar”.

Tras el reclamo de los asegurados, las autoridades del IPS evaluaron la situación y se autorizó el agendamiento posterior a la Semana Santa, es decir, a partir del lunes 21 de abril. Un total de 166 pacientes fueron agendados finalmente, tras las quejas y exigencias de turnos.

“El tema fue una cuestión puntual de un consultorio específico que tenía tres fechas bloqueadas por la Semana Santa”.

El hartazgo de los asegurados se evidenció con este episodio, atendiendo que denuncian diariamente las barreras para el agendamiento ya sea por Call center, Mi IPS o por la aplicación. Por ello, cada día madrugan cientos de asegurados para pesquisar por un turno con agendamiento presencial en ventanilla.

31384715

El tema fue una cuestión puntual de un consultorio específico que tenía tres fechas bloqueadas por la Semana Santa. Dr. Marcos Martínez, director de Apoyo.

Más contenido de esta sección
El nuevo servicio odontológico en puerta que implementará el Instituto de Previsión Social (IPS) forma parte del programa Medicasa y apunta a todas aquellas personas beneficiarias del sistema que tengan dificultades para trasladarse hasta los centros asistenciales.
Apuntando a un mayor involucramiento social, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) alista la tercera edición del Programa de Fortalecimiento a Comisiones Vecinales. Esta iniciativa de extensión universitaria apunta a contribuir al desarrollo comunitario a través de la formación de referentes barriales.
Pacientes oncológicos urgen recursos físicos, pero sobre todo humanos. La ministra Teresa Barán y el presidente en ejercicio, Pedro Alliana, se reunieron ayer con miembros de Apacfa y renovaron promesas.
Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.
Durante la conversación, representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) expusieron las necesidades del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y recibieron nuevas promesas de soluciones para el sector.
Un total de 2.339 jóvenes que aspiran a ingresar a Institutos de Formación Docente (IFD) deberán rendir nuevamente el examen de admisión este sábado 24 de mayo, tras la anulación de sus pruebas originales, debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).