02 abr. 2025

Tuvo sanción ficta expropiación de costosas tierras en el Chaco

Los senadores cartistas abandonaron la sesión de ayer, dejándola sin cuórum, posibilitando la sanción automática de una desafectación del Ministerio de Defensa a favor de la Municipalidad de Villa Hayes. La ley, que pasa al Ejecutivo, implica la transferencia a título oneroso a favor de los ocupantes de un inmueble, Jardines de Remansito.

La senadora liberal Celeste Amarilla denunció “el negocio turbio”, provocando la reacción del proyectista Basilio Núñez, quien a los gritos la trató de “coimera”.

“Estamos hablando de terrenos de más del millón de dólares”, sostuvo Celeste, alegando que ella justamente había vendido uno, que está al lado, por USD 900.000.

“Uno de los ocupantes ya está ofertando 8 hectáreas por 1.600.000 dólares, que todavía no tiene“, sentenció, nombrando a Wesley Kehler. En el legajo hay una lista de 18 beneficiarios, entre ellos Fernando Camacho.

“Es una tierra del Ministerio de Defensa. A la misma finca le hemos quitado cientos de hectáreas para ocupantes que el señor que me precedió ha metido ahí operadores políticos de diputados del Chaco”, dijo en alusión a Bachi.

“¿Quién carajos es Wesley?, atrevido, que está poniendo en venta una tierra del Estado paraguayo. (...) Ubíquese, compre de su bolsillo”, despotricó la senadora.

“Son ocupantes millonarios que tienen que ser inmediatamente desalojados”, sostuvo la senadora. Luego de un cruce, que involucró también a Rafael Filizzola, Bachi alegó que “por maltrato” pedía el retiro de la bancada cartista de la sala de sesiones.

Más contenido de esta sección
Querían entregar libros y fotografías del joven dirigente político muerto hace 8 años en la sede del PLRA. Opositores, legisladores y ex congresistas estuvieron en el frustrado acto en Tribunales.
En la Contraloría se escudan en medidas cautelares como impedimento para realizar controles a los gastos de binacionales. Se mantiene la polémica por supuesta sobrefacturación de mobiliarios.
El ex mandatario no asistirá a la Comisión que debe dictaminar sobre su pedido de pérdida de fueros que hizo en el marco del proceso impulsado por HC en su contra y de sus ex ministros.
Tanto prevención como combate son deficientes, dice Raúl Quiñónez, quien aboga por una medida radical, como el polígrafo, en todo el Estado. La oposición, dividida, ayuda a mantener el poder, indica.
Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil reconoce que hubo una operación autorizada durante el gobierno anterior del ex presidente Jair Bolsonaro, en 2022. Espionaje se conoció ayer por UOL