05 abr. 2025

Twitter amplía el límite de caracteres para sus clientes de pago en EEUU

Con un atractivo mensaje, la plataforma Twitter informó que el límite de caracteres para sus usuarios de pago de Estados Unidos será ampliado.

Twitter.jpg

Twitter comenzó a ampliar sus caracteres, pero solo para sus usuarios premium.

Foto: Archivo ÚH.

Twitter anunció este miércoles que amplía el límite de caracteres para los suscriptores de su servicio de pago Twitter Blue en Estados Unidos, con un original mensaje al que no tardaron en seguir el juego las cuentas oficiales de conocidas marcas.

“Más palabras, más palabras, más palabras": así lo repitió decenas de veces la red social en un mensaje para promocionar la llegada de los “tuits más largos”, de hasta 4.000 caracteres, que podrán leer todos los usuarios pero solo crear aquellos que paguen.

Enseguida le siguieron el juego los primeros beneficiados, como la cervecera Budweiser, que imitó el mensaje repitiendo “bud bud bud"; Pizza Hut, escribiendo “pizza pizza pizza”, o Jurassic Park, que hizo lo propio con “dinosaur dinosaur dinosaur”.

No obstante, Twitter advirtió en su cuenta oficial del servicio Blue que los tuits largos no podrán guardarse como borradores o programarse para su publicación posterior.

Los mensajes largos no podrán verse enteros, sino que a partir de los 280 caracteres, el límite habitual, habrá que hacer clic en “Ver más” para desplegar el texto, si bien todos los usuarios tienen la capacidad de interactuar con ellos en respuestas, citas y retuits.

Más contenido de esta sección
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.