16 abr. 2025

“Cuota de límite excedida”, política de Twitter desata críticas contra Elon Musk

Los usuarios de Twitter nuevamente se encontraron con problemas en la red social este sábado por un problema para ver el timeline y un mensaje que no permitía realizar búsquedas. Decía: “Cuota de límite excedida”.

Twitter búsqued.jpeg

Los problemas de Twitter levantaron las quejas contra Elon Musk.

Foto: Captura.

Los usuarios de Twitter empezaron a quejarse de la red social durante la mañana de este sábado, ya que no podían entrar a su timeline, donde se ven los tuits de las cuentas seguidas y también últimamente de las que no.

“Cuota límite excedida”, decía un mensaje de Twitter a distintos usuarios a nivel hispanoparlante.

A otros solamente les recomendaba intentar recargar la página.

Twitter.png

Poco a poco, antes de que a muchos otros les salga alguno de esos mensajes, la red social se llenó de tuits contra Elon Musk, entre burlas y críticas. Durante el viernes, la red social también había tenido problemas.

Las fallas también se reportaron en Estados Unidos y Canadá, según reportó infobae.com. Los internautas también utilizaron otras redes, como Facebook e Instagram, para quejarse de la situación.

Musk anuncia que Twitter impuso límites diarios a lectura de tuits

El propietario de Twitter, Elon Musk, informó que la red social impuso límites temporales a la lectura de tuits para evitar “niveles extremos de extracción de datos y manipulación del sistema”.

En su cuenta personal explicó que las cuentas verificadas podrán leer un máximo de 6.000 tuis al día, mientras que las no verificadas solo podrán leer 600 y las nuevas no verificadas apenas 300.

Sin embargo, según informó EFE, no precisó si ese recuento diario de tuits se aplica al seleccionar publicaciones concretas o abarca todas las publicaciones que aparecen en el timeline.

Además, en su tuit también señaló que es algo temporal, pero no aclaró cuánto durará esta medida.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.