10 abr. 2025

Uber, una historia con varios escándalos

La historia de la plataforma de transporte Uber, creada en 2010, está seguida de escándalos de pirateo, espionaje industrial y disputas legales.

Uber_Bolt_MUV.jpg

Demanda. Tras falta de buses, aumenta demanda de personas que usan Uber, Muv y Bolt.

Foto: Archivo ÚH

Una de las plataformas de viajes para conocidas y difundidas del mundo, carga en sus espaldas, historias marcadas por escándalos.

Esto es lo que se sabía antes de la publicación el lunes de una amplia investigación periodística internacional basada en la filtración de miles de documentos internos de la compañía.

¿Independientes o asalariados?

Desde el inicio, Uber ha estado en el punto de mira por sus prácticas laborales en decenas de países.

El gigante estadounidense defiende con vigor el uso del estatuto de trabajador independiente, pero decisiones judiciales de varios países le obligaron a conceder el estatuto de empleado a sus trabajadores.

En 2021, la Justicia británica pone fin a cinco años de juicios y dictamina que Uber deberá garantizar un salario mínimo y vacaciones remuneradas a sus conductores, una primicia mundial.

Dos meses después, un acuerdo “histórico” permite a los 70.000 choferes de Uber ser representados por un sindicato.

Poco después, la Justicia francesa y neerlandesa considera que los conductores están regidos por un contrato de trabajo.

En 2019, California también considera que los conductores de la compañía son asalariados. Pero en 2020, Uber lanza una contraofensiva mediante la aprobación de un referéndum sobre el estatuto de independiente de los trabajadores. Sin embargo, un juez considera que el referéndum es inconstitucional y a continuación, Uber presenta un recurso.

Tras una fuerte regularización fiscal en Dinamarca, la plataforma de reservas es procesada por complicidad en actividades ilegales y debe pagar una multa de 3,3 millones de euros (3,36 millones de dólares) en 2020 para evitar un juicio.

Denuncias de acoso

En 2017, Uber, acusado de tolerar una cultura sexista y violenta, abre una investigación interna. Su cofundador Travis Kalanick se ve obligado a dimitir por alentar prácticas directivas al respecto.

Además, la empresa despide a 20 trabajadores tras 215 denuncias por comportamientos inapropiados e intimidaciones por parte de empleados de todo el mundo.

En India, uno de los dirigentes de la compañía es despedido después de haber tratado de desacreditar el testimonio de una mujer violada por un chofer en 2014.

En 2018, Uber afirma que ya no usa la vía de la mediación en caso de agresión o acoso sexual, que prefería antes de que el caso llegara a los tribunales.

Espionaje industrial

En 2017, la Justicia estadounidense investiga sospechas de corrupción en el extranjero y sobre el uso de programas ilegales para espiar la competencia o escapar del control de las autoridades.

Uber implementó “una estrategia sofisticada para destruir, esconder, disimular y falsificar registros o documentos con la intención de impedir o interferir en las investigaciones del gobierno” (...), según explica la Fiscalía estadounidense.

El antiguo responsable de la “inteligencia” de Uber asegura haber recibido 4,5 millones de dólares para no criticar a la empresa.

A inicios de 2018, Waymo, una filial de Google que desarrolla vehículos autónomos, lo acusa de haber robado secretos tecnológicos sobre el sistema de conducción autónoma.

Uber tiene que interrumpir durante varios meses sus pruebas tras la muerte de una mujer atropellada por un coche autónomo de la empresa en Arizona en 2018.

Para resolver la demanda, Uber paga a Waymo 245 millones de dólares.

Pirateo de datos

Por otro lado, en la misma lista de escándalos, en noviembre de 2017, Uber admite que los datos de 57 millones de sus usuarios, clientes o choferes, han sido pirateados. La empresa lo sabía desde noviembre de 2016, pero depositó 100.000 dólares a los “hackers” para guardar su silencio.

En 2018, Francia condena a Uber a una multa de 400.000 euros por haber ocultado ese pirateo. La empresa también debe pagar dos multas de más de un millón de euros en Países Bajos y Reino Unido.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.