05 abr. 2025

UCA acepta permiso de Cristian Kriskovich e investigará su caso

El ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y docente Cristian Kriskovich, denunciado por una alumna por acoso sexual, pidió permiso de sus cátedras y la Universidad Católica de Asunción (UCA) aceptó su solicitud. Ahora, la UCA conformará un equipo para investigar su caso.

cristian kriskovich.jpg

Cristhian Kriskovich fue denunciado por supuesto acoso sexual a una alumna de la UCA.

Foto: JEM

El Consejo de Gobierno General de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) en su sesión realizada este miércoles resolvió —por unanimidad de sus miembros— encargar a una Comisión Auditora Documental el análisis de todas las actuaciones llevadas a cabo en la causa sumarial interna realizada en el 2014, relacionada con el docente Cristian Kriskovich e integrar la misma con tres miembros que deberán emitir el dictamen respectivo dentro del plazo de 60 días.

“El profesor Cristian Daniel Kriskovich presentó voluntariamente pedido de permiso -sine die- de sus cátedras por todo el plazo que la Universidad requiera para llevar adelante sus acciones. Este pedido de permiso ya fue aceptado, quedando separado de las mismas, conforme las normativas estatutarias y laborales vigentes”, expresa parte de un comunicado emitido este miércoles por la UCA.

Lea más: “Pisotearon sus derechos”, lamenta madre de joven que denunció acoso y terminó refugiada

Una vez que la Comisión de Auditoría Documental determine y remita el dictamen e informe correspondiente, éste será valorado, analizado y elevado a las instancias respectivas.

En el comunicado, se reitera que la UCA se halla en plena comunión y correspondencia con todos los pastores de la Iglesia con quienes como alto gobierno de la universidad se relacionan en manera precisa y constante de conformidad a los estatutos y normas vigentes.

Nota relacionada: “No quiero que exista otra Belén”, dice joven que denunció acoso

Menciona que todo lo concerniente a la situación planteada se comunicó al cardenal Adalberto Martínez Flores a través de una nota del 21 de marzo pasado, entregada de forma personal y conjuntamente por el rector de la Universidad, Narciso Velázquez, y el gran canciller monseñor Francisco Javier Pistilli, en audiencia llevada a cabo para el efecto, ratificándose así la disponibilidad en obediencia eclesial, para encontrar respuesta adecuada a la inquietud manifestada.

Este comunicado de la UCA se dio a conocer luego de la denominada Marcha del Silencio, realizada en la noche de este miércoles en las inmediaciones de la explanada de la Catedral Metropolitana de Asunción. La movilización se realizó por la recuperación de los valores éticos de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) y como una medida para exigir la desvinculación de Cristian Kriskovich de la UCA, denunciado por un caso de acoso sexual.

La marcha, en la que participaron miembros de la comunidad educativa de la UCA, se realizó sin ningún tipo de batucada o sonidos de protesta, porque sus organizadores buscaban transmitir el mensaje de que el silencio también es complicidad y que refleja que la UCA no está tomando acciones para evitar que se repita los casos de acoso sexual.

Días atrás, el cardenal Adalberto Martínez había pedido al rector de la casa de estudios, Narciso Velázquez, la desvinculación total de Kriskovich, incluyendo las cátedras a su cargo.

Más detalles

Whittingslow está refugiada en Uruguay tras la denuncia que realizó en el 2014 en contra del ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y docente de la Universidad Católica de Asunción (UCA), Cristian Kriskovich, por acoso sexual.

Kriskovich había alegado que el caso no fue un hecho de acoso, sino se trató de un simple “galanteo”. Mientras que la joven presentó conversaciones que supuestamente mantuvieron a través de WhatsApp, donde el docente le pedía mantener relaciones sexuales, según su denuncia.

Belén logró obtener refugio político luego de la desestimación de su denuncia por acoso sexual contra Kriskovich. La acción de inconstitucionalidad promovida por la defensa de la joven sigue sin resolverse.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.