14 feb. 2025

UCA renueva rector después de 10 años

30926052

Acto. El Pbro. Cristino Bohnert hizo el juramento frente a las autoridades de la Iglesia.

FERNANDO CALISTRO

Las nuevas autoridades de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) asumieron ayer durante un acto solemne celebrado en la Catedral Metropolitana de Asunción.
El Pbro. Prof. Dr. Cristino Bohnert Bauer tomó posesión de su cargo como nuevo rector, en coincidencia con los 65 años de la alta casa de estudios. Junto a él, asumieron los miembros electos del Consejo de Gobierno General y los decanos del Campus Asunción, iniciando un nuevo quinquenio (2025-2030).

Bohnert reemplaza al Pbro. Narciso Velázquez, quien se desempeñó como rector de la institución desde el 2015 hasta ayer, cuya gestión fue fuertemente criticada por docentes y trabajadores.

La ceremonia, que comenzó a las 18:00, contó con la presencia de autoridades eclesiásticas, académicas, representantes de la comunidad universitaria e invitados especiales.

Durante el acto, Cristino Bohnert Bauer recibió formalmente el cargo de rector, expresando su compromiso con la misión de la universidad de formar profesionales íntegros y comprometidos con los valores cristianos y el desarrollo del país.

El nuevo rector fue elegido el 7 de noviembre de 2024 durante la 242 Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y asumió tras ser confirmado en su nombramiento por el cardenal José Tolentino De Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, el pasado 11 de diciembre de 2024.

El Consejo de Gobierno General para el periodo 2025-2030 quedó conformado con los siguientes nombramientos: Rossana Benítez Ortiz, vicerrectora académica y de Investigación; Óscar López Grutter, vicerrector administrativo y de Finanzas, además de Esperanza Del Puerto, María Auxiliadora Pineda y Pbro. Sergio Ayala Viveros, como miembros consejeros asesores.

Narciso Velázquez, hoy ex rector, expresó que el principal reto de la universidad es avanzar en su modernización, enfocándose en la infraestructura y la tecnología, así como en mantener su liderazgo en acreditaciones y calidad educativa.

Nota. La Asociación de Profesores de Filosofía y Ciencias Humanas de la UCA solicitó al rector fortalecer la participación docente en la gestión de la facultad. En una nota, propusieron retomar la elección de directores de carrera por votación entre pares y denunciaron la falta de transparencia en procesos como concursos de cátedra y revisión de mallas curriculares.

También alertaron sobre el aumento de la deserción estudiantil, atribuyéndolo a deficiencias en la gestión institucional y comunicacional. Finalmente, pidieron mayor apertura al diálogo y se comprometieron a apoyar las transformaciones necesarias en la universidad.

Asimismo, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas (CEFUC) expresó su apoyo a la propuesta presentada por la Asociación de Profesores de la facultad, resaltando la importancia de alcanzar un consenso con la comunidad educativa para la designación de los directores departamentales idóneos en cargos claves, capaces de impulsar proyectos que fortalezcan la formación académica y promuevan el pensamiento crítico.

Tras la ceremonia de posesión, se llevó a cabo una celebración eucarística a las 19:00, en conmemoración de los 65 años de fundación de la Universidad Católica, haciendo un reconocimiento a la trayectoria de la institución y destacando la mirada hacia el futuro como ‘‘un referente académico y espiritual en el país’’.

Hago un pedido de colaboración de todos los estudiantes para fortalecer el sentido de la justicia y el bien común.

La UCA está llamada a la sinodalidad, fomentando la participación de sus miembros en toma de decisiones. Cristino Bohnert, rector.

Más contenido de esta sección
Concejal solicitó la habilitación del servicio en todas las plazas y espacios públicos de Asunción. Comunidad manifiesta urgente necesidad del líquido, atendiendo a la afluencia diaria y constante.
Trabajadores se ingenian para aplacar el calor. El Ministerio de Trabajo aconseja limitar exposición a altas temperaturas y recuerda que empleadores deben proporcionar elementos de protección.