06 feb. 2025

Ucrania, abierta a cambiar sus metales raros por apoyo de Trump contra Rusia

El control de al menos de parte de los minerales –estratégicos en tecnología– interesa a Donald Trump que busca acortar la brecha que les separa de Pekín en este ámbito y ante la batalla geopolítica que se avecina.

30858644

Respiro. Para Ucrania es una bocanada de oxígeno que Donald Trump no corte apoyo militar.

afp

La propuesta de Donald Trump sobre un posible acuerdo por el que EEUU siga ofreciendo ayuda militar a Ucrania a cambio de acceso a los minerales raros del país invadido por Rusia ha sido recibida positivamente entre los ucranianos, que buscan afianzar el apoyo de su aliado clave en medio de la creciente incertidumbre.

Según dijo a EFE el economista del Centro para Estrategia Económica de Ucrania Volodímir Landa, el interés por los minerales ucranianos puede ayudar al país a lograr una paz justa y duradera.

“Si tenemos a más empresas extranjeras en Ucrania sus Gobiernos estarán interesados en algo más que un alto el fuego temporal y esto reduciría las probabilidades de una nueva agresión rusa”, dijo Landa, que fue también asesor del Ministerio de Economía de Ucrania.

INTERÉS MUTUO. El presidente Volodímir Zelenski ya planteó dar acceso a los minerales raros ucranianos para recibir un apoyo más sólido durante la reunión que mantuvo con Trump en septiembre. Esta idea es también una de las propuestas incluidas en su ‘Plan para la Victoria’.

Zelenski reiteró el pasado martes su disponibilidad a este intercambio al declarar que es “totalmente justo” que Trump quiera beneficiarse de estos recursos ucranianos.

Según señaló Landa, no está aún totalmente claro a qué recursos se refiere Trump.

Tierras raras como el escandio, el itrio o el lantano son importantes para la producción de dispositivos electrónicos, explosivos y equipamiento nuclear. Pese a que los datos concretos sobre las reservas disponibles son un secreto de Estado en Ucrania, el país no está considerado rico en estos recursos, según el Centro para Estrategia Económica.

Pero el dominio en este capítulo de China, que extrae el 68% de lo que se extrae en todo el mundo de estos metales, frente al 12% que extrae EEUU, señala Landa, podría hacer que Trump priorice el acceso a las cantidades que tenga Ucrania para reducir esta brecha con Pekín ante la batalla geopolítica que se vislumbra con el país asiático.

MINERALES CLAVE. El mismo argumento sirve para minerales estratégicos como el titanio, el litio, el níquel o el cobalto, de los que actualmente hay una demanda muy alta debido a su importancia para la producción tecnológica. El economista ucraniano cree que estos minerales son el principal interés de Trump.

Según el Centro para Estrategia Económica, Ucrania posee 8 millones de toneladas, alrededor del 1% de las reservas mundiales, de titanio, que se usa en ingeniería mecánica. Antes de la invasión rusa en Ucrania se extraía entre el 6 y el 7% de todo el titanio que se saca de la tierra a nivel global.

Ucrania también tiene varios depósitos de litio, un mineral crucial para la producción de baterías recargables. Las reservas ucranianas de litio se estiman en un 2% del total global. Ucrania es uno de los países europeos con más potencial en este sentido, pero algunos de sus depósitos están en zonas ocupadas o actualmente en disputa.

El níquel y el cobalto también son de gran interés para la industria tanto en EEUU como en la UE.

Si bien algunos ucranianos se pronuncian contra la idea de entregar sus recursos críticos y advierten de posibles riesgos para el medio ambiente, la mayoría ve la cuestión de una manera pragmática.

A su modo de ver, la entrada de empresas de países aliados en el sector sería una forma de atraer más apoyo, especialmente en un contexto de ayuda militar incierta y de reticencias entre sus socios extranjeros a la hora de invitar a Ucrania a entrar en la OTAN o a enviar fuerzas de paz a su territorio.

GARANTÍA DE SEGURIDAD. El objetivo de Ucrania es sobrevivir a la guerra y garantizar una paz duradera, explica Landa, que señala que el país está dispuesto a compartir una parte de su futura prosperidad económica a cambio de seguridad.

“La presencia de intereses comerciales e inversiones de empresas occidentales en Ucrania es una de las mejores garantías de seguridad para nuestro futuro”, escribe Ilona Sologoub, de la plataforma de análisis VoxUkraine.

Por su parte, el presidente de la Escuela de Economía de Kiev, Timofi Milovánov, argumenta en su cuenta de X que Trump aún no ha desarrollado una política clara sobre Ucrania y ofrecerle acceso a los recursos naturales puede ser una buena forma de decantar la balanza en favor de Kiev.

Actualmente, el principal activo de la industria extractiva ucraniana es la recientemente privatizada UMCC-Titanium. La empresa tiene un valor de unos 100 millones de euros, una cantidad muy inferior a la que precisa Ucrania en ayuda, afirma Landa.

Materializar el potencial de sus minerales raros requerirá una mejora de las regulaciones públicas y la eliminación de otras barreras para la inversión.

“Ucrania tendrá que hacer sus deberes y ofrecer opciones aceptables a nuestros socios internacionales”, remacha el economista del Centro para Estrategia Económica.

Más contenido de esta sección
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Las organizaciones palestinas, varios países árabes y occidentales y la ONU rechazaron ayer la propuesta del presidente Donald Trump de sacar a la población de la Franja para resolver el conflicto entre Hamás e Israel.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.