08 feb. 2025

Ucrania acusa a Rusia de disparar misiles desde la central nuclear de Zaporiyia

El operador ucraniano de energía nuclear acusó a las fuerzas rusas de desplegar lanzadores de misiles en la central nuclear de Zaporiyia para disparar contra las regiones de Nikopol y Dnipró, que registraron ataques este sábado de madrugada.

UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT_35721853.jpg

Un militar ruso vigila un transportador de granos en Melitopol, región de Zaporiyia, el 14 de julio de 2022, en medio de la acción militar rusa en curso en Ucrania.

Foto: Olga Maltseva (AFP).

“Los ocupantes rusos instalaron sistemas de lanzamiento de misiles en el territorio de la central nuclear de Zaporiyia”, en el sur de Ucrania, dijo en Telegram el presidente de Energoatom, Petro Kotin, tras una entrevista televisiva en el canal ucraniano United News.

“La situación (en la planta) es extremadamente tensa y la tensión aumenta día a día. Los ocupantes están trayendo su maquinaria, incluidos los sistemas de misiles con los que han atacado el otro lado” del río Dnipró y “el territorio de Nikopol”, 80 kilómetros al suroeste de Zaporiyia, indicó.

Unos 500 soldados rusos siguen en el emplazamiento de la planta y la tienen bajo su control, aseguró.

La mayor central nuclear de Ucrania cayó en manos de las fuerzas rusas a principios de marzo, poco después de que empezara la invasión de Ucrania, el 24 de febrero.

El sábado, misiles rusos alcanzaron edificios residenciales en Nikopol, matando a dos personas y dañando 12 edificios, una escuela y una universidad, dijo el gobernador regional de Dnipró, Valentin Reznichenko.

En el noreste, cerca de la segunda ciudad de Ucrania, Járkov, el gobernador Oleg Synegubov declaró que un ataque de misiles rusos durante la noche mató a tres personas en la ciudad de Chuguiv.

Pero tanto Ucrania como la comunidad internacional continúan conmocionadas por los bombardeos con misiles crucero que el jueves devastaron el centro de Vinnytsia, a centenares de kilómetros al oeste.

Lea más: La guerra en Ucrania ya ha matado a al menos 349 niños

El balance de muertos en esa ciudad se elevó este sábado a 24, después de que una mujer muriera de sus heridas en el hospital, indicaron las autoridades.

Ucrania afirma que hay tres niños entre los muertos.

“Sesenta y ocho personas continúan recibiendo tratamiento, incluidos cuatro niños. Cuatro personas siguen desaparecidas”, indicó el jefe del distrito de Vinnytsia, Sergiy Borzov.

El ejército ruso afirmó que el bombardeo en Vinnytsia estaba dirigido contra “la casa de los oficiales” de esa ciudad, donde se celebraba una reunión del “mando de las fuerzas aéreas ucranianas con representantes de proveedores extranjeros de armas”.

Algo que puso en duda un funcionario del Pentágono. “No tengo indicios de que hubiera un objetivo militar cerca de allí", dijo a la prensa el responsable, que pidió mantener el anonimato. “Parecía un edificio de apartamentos”, añadió.

Actualmente el grueso de los combates están centrados en el sur y en la cuenca minera e industrial del Donbás, en el este.

En Donbás, las fuerzas separatistas afirmaron que seguían avanzando y que estaban tomando el control completo de la ciudad de Siversk, atacada después de la toma de Lysyschansk, más al este, a principios de mes.

El portavoz del ministerio de Defensa ruso, Igor Konachenkov, aseguró en una rueda de prensa que la “115ª brigada mecanizada del ejército ucraniano, que operaba en Siversk, fue destruida”.

Según el Ministerio británico de Defensa, “las fuerzas rusas avanzan lentamente hacia el oeste, tras bombardeos y asaltos en dirección a Siversk desde Lysychansk, para abrir una vía hacia Sloviansk y Kramatorsk”.

Y el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, visitó a los soldados implicados en la ofensiva, anunció el sábado el ministerio, sin precisar la fecha del desplazamiento, el segundo desde que empezó el conflicto. Tampoco se precisó si la visita tuvo lugar en Ucrania o en Rusia.

Shoigú “dio las instrucciones necesarias para aumentar todavía más” las medidas para “excluir la posibilidad de que el régimen de Kiev lance bombardeos masivos [...] contra las infraestructuras civiles y los edificios de viviendas en el Donbás y en otras regiones”, indicó el ministerio.

La reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 en Indonesia terminó sin un comunicado conjunto debido a la falta de consenso en las discusiones, dominadas por la ofensiva rusa en Ucrania.

La cita de dos días en la isla de Bali puso de manifiesto las diferencias entre los líderes occidentales, que denunciaron el impacto de la guerra en Ucrania en la inflación y la crisis alimentaria y energética, y Rusia, que achacó el deterioro de la economía mundial a las sanciones de Occidente.

Unos 20 millones de toneladas de grano están actualmente bloqueados en los puertos por la presencia de buques de guerra rusos y de minas, colocadas por Kiev, para defender su costa.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.