20 abr. 2025

Ucrania acusa a Rusia de romper un acuerdo para evacuaciones este martes

Ucrania acusó este lunes en la ONU a Rusia de romper un acuerdo alcanzado en las últimas horas para facilitar la evacuación de civiles de varias ciudades, al volver a exigir que los corredores humanitarios se dirijan únicamente a territorio ruso o bielorruso.

guerra.jpg

Ucranianos se refugian bajo un puente en Kyiv.

Foto: radiotelevisionmarti.com.

El embajador ucraniano ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya, aseguró durante una reunión del Consejo de Seguridad haber recibido momentos antes una notificación desde Kiev asegurando que Moscú había dado marcha atrás a sus compromisos.

Según Kyslytsya, las autoridades rusas remitieron una carta señalando que solo se permitiría la salida de civiles hacia Rusia y Bielorrusia, a pesar de que poco antes se había pactado una ruta alternativa.

“Llamo a los rusos a retractarse y volver a lo previamente acordado para permitir a ciudadanos ucranianos y extranjeros ir a Europa”, señaló el diplomático.

Lea más: 12º día de invasión: Rusia informa que abre varios corredores humanitarios

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, tomó la palabra a continuación para contradecir a su homólogo ucraniano y asegurar que eran las fuerzas de Kiev las que no quieren permitir la salida de civiles, asegurando que su país ha dado luz verde a corredores para que la población salga hacia el oeste de Ucrania, además de Rusia y Bielorrusia.

El intercambio llegó después de que la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania acabara este lunes con pequeños avances a la hora de mejorar la logística de esos corredores, según dijo Mykhailo Podolyak, el asesor de la Oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El nuevo encuentro entre las dos partes se produjo en Belovezhskaya Pushcha, en la región bielorrusa de Brest, cerca de la frontera polaca, al igual que en la segunda cita el pasado día 3.

Nota relacionada: Papa Francisco lamenta “ríos de sangre” en Ucrania y pide corredores humanitarios

También se produjo después de que este lunes, por tercera vez consecutiva, fracasaran las evacuaciones previstas debido a la violación del alto el fuego humanitario anunciado por Rusia, de cuyo incumplimiento se culparon de nuevo mutuamente ambas partes.

El jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, afirmó a su vez que Moscú espera que los corredores humanitarios comiencen a funcionar este martes.

“Lo dijimos claramente. Esperamos que mañana (martes) estos corredores finalmente comiencen a funcionar. La parte ucraniana nos ha dado garantías de esto”, dijo, según la agencia Interfax.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.