13 may. 2025

Ucrania ataca con misiles de EEUU a Rusia, que promete responder

Ucrania disparó este martes por primera vez misiles estadounidenses de largo alcance contra Rusia, que prometió responder tras haber vuelto a agitar la amenaza nuclear.

US-UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT-DIPLOMACY-WEAPONRY-ATACMS

Foto de archivo y de cortesía del Departamento de Defensa de EEUU captada el 14 de diciembre de 2021 y que muestra al Ejército de EEUU realizando pruebas de fuego real del Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) en el Campo de Misiles White Sands en Nuevo México, EEUU.

Foto: John Hamilton (AFP).

Un alto funcionario en Kiev confirmó a AFP que el ejército ucraniano había bombardeado la región fronteriza rusa de Briansk con misiles estadounidenses de largo alcance ATACMS, después de que Rusia denunciara ese ataque.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que ese ataque abre una “nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia”. “Reaccionaremos en consecuencia”, agregó, en declaraciones en Rio de Janeiro, donde participó en la cumbre del G20.

El gobierno del presidente Joe Biden autorizó la semana pasada a Ucrania a golpear suelo ruso con misiles estadounidenses de largo alcance, en un giro estratégico a pocas semanas de la investidura de Donald Trump.

Lea más: Rusia acusa a EEUU de echar “leña al fuego” al autorizar ataques con armas de largo alcance

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El presidente ruso, Vladímir Putin, no se refirió directamente a esa nueva situación, pero este martes firmó un decreto que amplía las posibilidades en las cuales su país podría recurrir al uso de armas nucleares.

Esas posibilidades incluyen el recurso a armas nucleares contra un país sin ellas, como Ucrania, pero apoyado por una potencia nuclear, como Estados Unidos.

Se trata de una medida “necesaria para adaptar nuestros fundamentos a la situación actual”, explicó el Kremlin.

Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea la tacharon en cambio de “irresponsable”.

Sepa más: Joe Biden autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance en una región de Rusia

Putin advirtió en septiembre que los países de la OTAN estarían “en guerra con Rusia” si permitían a Ucrania atacar territorio ruso con misiles occidentales de mayor alcance.

Según el ejército ruso, “a las 03H25 (00H25 GMT), el enemigo atacó con seis misiles balísticos un emplazamiento en la región de Briansk”, cerca de la frontera ucraniana.

La defensa antiaérea rusa logró destruir cinco proyectiles y dañó uno, agregó.

Lavrov aseveró que no es posible usar esos misiles “sin la ayuda de expertos y de instructores de Estados Unidos”, que brindan “datos satelitales, la programación y el objetivo”.

Entérese más: Zelenski quiere que la guerra con Rusia acabe en 2025 por “medios diplomáticos”

Además, consideró que el uso de misiles ATACMS contra territorio ruso es “una señal” de que Ucrania y Occidente “quieren una escalada”.

Ucrania, confrontada a una invasión rusa desde hace casi tres años, pedía desde hacía tiempo la autorización de usar armas occidentales de largo alcance para atacar bases desde las cuales Rusia lanza sus bombardeos y contrarrestar el avance de las tropas rusas en el este.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que “Ucrania puede vencer a Rusia”, en un mensaje ante el Parlamento por los mil días desde el inicio de la invasión, en febrero de 2022.

Más detalles: Rusia derribó 34 drones dirigidos a Moscú en el mayor ataque ucraniano contra la capital

“Es muy difícil, pero tenemos la fuerza interna para lograrlo”, aseguró, bajo los aplausos de los parlamentarios.

No obstante, el presidente admitió que Kiev podría tener que esperar la era post-Putin para “restaurar” su integridad territorial. Actualmente Moscú ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.

Es la primera vez que Zelenski reconoce que su país tendría que aceptar, al menos durante un tiempo, perder los territorios ocupados por el enemigo.

Zelenski también acusó a los dirigentes del G20 reunidos en Brasil de no reaccionar al decreto firmado por Putin, que amplía los supuestos para recurrir al uso de armas nucleares.

“Hoy, los países del G20 se reúnen en Brasil ¿Dijeron algo? Nada”, lamentó.

Más información: Rusia considera que la nueva doctrina nuclear es una “aviso” a Occidente

En el terreno, las fuerzas rusas avanzan en varios sectores, especialmente cerca de Kurajove (este), donde el martes afirmaron haber tomado un nuevo pueblo.

En el noreste, en la región fronteriza ucraniana de Sumi, un bombardeo ruso nocturno mató a 12 personas, incluyendo un niño.

Zelenski publicó un video que muestra a equipos de rescate extrayendo cadáveres de los escombros.

En el plano diplomático, varios países europeos afirmaron estar dispuestos a proporcionar respaldo financiero y militar a Kiev si Washington reduce su ayuda tras la llegada en enero de Trump a la Casa Blanca.

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, pidió a los países del bloque que permitan a Ucrania utilizar las armas de largo alcance cedidas por los 27 para atacar objetivos dentro de Rusia, como lo hizo Washington.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, señaló que es “crucial que Putin no se salga con la suya”, ya que ello dejaría a una Rusia fortalecida en las fronteras de Europa.

“Estamos dispuestos a proporcionar lo necesario a Ucrania”, declaró Rutte, para quien Rusia representa “una amenaza directa para todos nosotros en occidente”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.