24 abr. 2025

Ucrania cierra la etapa “naranja” con la formación del nuevo Gobierno

Kiev, 11 mar (EFE).- Ucrania cerró hoy definitivamente la página de la Revolución Naranja con la formación del Gobierno, que encabeza el primer ministro Nikolái Azárov, brazo derecho del jefe del Estado ucraniano, Víctor Yanukóvich.

A primera hora de la mañana, el presidente de la Rada Suprema o Parlamento, Vladímir Litvín, anunció que se había configurado una nueva coalición parlamentaria capaz de formar Gobierno, es decir, integrada por al menos de 226 diputados, la mitad más uno de los miembros de la cámara.


El presidente de Ucrania aplaude al líder del Partido de las Regiones, Nikolái Azárov (i), durante la sesión del Parlamento este jueves en Kiev. EFE | Ampliar imagen

La nueva mayoría, Estabilidad y Reformas, integrada por legisladores del Partido de la Regiones, el Partido de Comunista, el Bloque de Litvín y varios diputados independientes, aprobó sin dilaciones el nombramiento de Azárov, de 62 años, y de los miembros de su Gabinete.

“Con el mandato del pueblo para emplear todas las instituciones del poder en aras del florecimiento de Ucrania, informamos a los ciudadanos de que el período de destrucción ha quedado en el pasado”, indicó Yanukovich en un mensaje a la ciudadanía difundido por su página web oficial.

El presidente ucraniano subrayó que la nueva coalición de gobierno “asume toda la responsabilidad por sacar el país de la crisis política y socio-económica en que se halla sumido”.

Número dos del Partido de las Regiones, la formación de Yanukóvich, viceprimer ministro de éste en un Gabinete anterior, Azárov fue el hombre elegido para ocupar la jefatura de Gobierno, vacante tras la destitución la semana pasada de la carismática y polémica Yulia Timoshenko.

La formación del nuevo Gobierno no sólo disipó la amenaza de disolución del Legislativo y nuevas parlamentarias, sino que también puso fin a la tensa cohabitación entre Timoshenko y el ex presidente Víctor Yúschenko, antiguos aliados que terminaron reñidos.

Según la Constitución ucraniana la designación del primer ministro es prerrogativa de la Rada y el jefe del Estado sólo firma su nombramiento.

La Rada aprobó la composición del nuevo Gabinete y también los nombramientos de los titulares de Asuntos Exteriores y Defensa, los dos únicos ministros que, según la Constitución, designa el jefe del Estado.

Al frente de Exteriores Yanukóvich nombró a Konstantín Gríschenko, hasta ahora embajador de Ucrania en Moscú, y dejó el ministerio de Defensa a cargo de Mijaíl Yézhel, ex comandante en jefe de la Armada ucraniana.

“El país ha sido saqueado, las arcas están vacías, la deuda pública se ha multiplicado por tres, no hay presupuesto”, dijo Azárov ante los diputados en su intervención previa a la votación en la Rada.

Aseguró que el nuevo Gobierno presentará el proyecto de los presupuestos generales del Estado para 2010 antes del 11 de abril próximo.

“La tarea es aprobar unos presupuestos realistas que desbloqueen una serie de problemas, desde la organización de la Eurocopa 2012 hasta la financiación de las regiones”, dijo Azárov.

Expresó su convencimiento de que la situación en el país comenzará a estabilizarse en el curso de este año, aunque advirtió de que “Ucrania debe estar preparada para una segunda ola de la crisis”.

Una de las primeras felicitaciones que recibió Azárov desde el extranjero fue la de su homólogo ruso, Vladímir Putin.

“Confío en que trabajaremos de manera estrecha y constructiva con usted y su Gabinete para robustecer los numerosos lazos entre nuestros Estados. Estoy convencido de que ello sirve a los intereses de los pueblos hermanos de Rusia y Ucrania”, escribió el jefe del Gobierno ruso.

Timoshenko, que no reconoce la legitimidad de la elección de Yanukóvich, por quien fue derrotada en los comicios del 7 de febrero pasado, calificó de ilegal la formación del Gabinete encabezado por Azárov.

“Vamos a seguir la situación muy de cerca, día a día, y veremos cómo transcurren los primeros cien días del Gobierno formado ilegalmente y los primeros cien días del presidente elegido ilegalmente”, dijo en rueda de prensa la ex primera ministra.

Aseguró que su formación hará oposición “en cada aldea, en cada ciudad, en cada fábrica” y podrá impedir la puesta en marcha de “programas estatales antiucranianos”.

Borís Klimenko