02 abr. 2025

Ucrania conmemora tres años de la invasión con sus aliados europeos y sin Estados Unidos

Ucrania conmemoró este lunes el tercer aniversario del comienzo de la guerra provocada por la invasión rusa con una cumbre que no contó con la participación de ningún representante de la nueva administración de Estados Unidos y en la que los aliados europeos de Kiev le reafirmaron su apoyo.

Ucrania celebra tres años de la invasión rusa.

Los residentes locales asisten a una ceremonia conmemorativa bajo un puente destruido en Irpin, al noroeste de Kiev, en el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.

Foto: Roman Pilipey / AFP

Uno de los líderes que participaron de forma remota en la reunión fue el primer ministro británico, Keir Starmer. En la línea de todas las demás intervenciones, Starmer pidió que Ucrania sea incluida en cualquier negociación sobre la guerra que se lleve a cabo con Rusia y abogó por incrementar la presión sobre Moscú para forzar al Kremlin a detener la guerra.

El primer ministro británico confirmó, además, que su gobierno estaría dispuesto a enviar tropas a Ucrania, junto a sus socios de la UE, para proteger al país invadido de una nueva agresión rusa una vez que termine esta guerra.

Puede leer: Zelenski dice que Ucrania tiene “pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de EEUU

Durante la jornada el Gobierno británico aprobó su ronda de sanciones a Rusia más contundentes desde el comienzo de la guerra. Uno de los principales afectados por estas medidas será la llamada ‘flota fantasma’ de petroleros que Rusia utiliza para eludir sanciones.

Nueva ayuda europea para Kiev

Entre los líderes que sí viajaron a Kiev está la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que, como otros jefes de Estado y de Gobierno de la UE, pidió que el continente sea tenido en cuenta por EEUU en las negociaciones que impulsa Washington y anunció el envío a Ucrania de otros 3.500 millones de euros ya presupuestados que llegarán en marzo.

También este lunes, la UE aprobó su decimosexto paquete de sanciones contra Rusia por la guerra. Preguntada sobre la posibilidad de que Bruselas levante o suavice las sanciones a Rusia para facilitar los contactos de paz que ha iniciado Washington, la política alemana dijo que Europa seguirá aumentando la presión sobre el Kremlin mientras no vea pasos de Rusia hacia la paz.

La cumbre de Kiev sirvió asimismo para que algunos aliados de Ucrania anunciaran o confirmaran nueva ayuda militar a Ucrania. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció en la capital ucraniana que Madrid contribuirá a los esfuerzos de Kiev por repeler la agresión rusa con un nuevo paquete de ayuda militar valorado en mil millones de euros que se entregará a lo largo de este año.

También puede leer: Donald Trump llama a Zelenski “dictador”

Uno de los pocos dirigentes que hablaron en la cumbre fue el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que pidió que tanto Ucrania como Rusia “estén representados de manera justa” en las negociaciones y reafirmó su disponibilidad de ejercer de anfitrión de un eventual proceso de paz para poner fin al conflicto.

Erdogan volvió a expresar su compromiso con la “integridad territorial” de Ucrania un día después de que el presidente Volodimir Zelenski subrayara la importancia de implicar a un país con uno de los ejércitos más poderosos de la OTAN en la creación del contingente militar extranjero que podría garantizar sobre el terreno la paz que se firme con Rusia.

Más cerca del acuerdo con EEUU

La jornada estuvo marcada, además, por un anuncio de la viceprimera ministra ucraniana Olga Stefanishina sobre los progresos registrados en las negociaciones con EEUU sobre el acuerdo propuesto por Washington para beneficiarse de los recursos naturales ucranianos.

Según dijo Stefanishina tras participar el domingo en una reunión telemática con dirigentes de la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, las negociaciones han entrado en su “fase final” y ya solo faltan por cerrarse los últimos detalles del acuerdo.

Trump ha presionado a Ucrania para que le dé acceso a la mitad de los recursos naturales que posee como pago por la ayuda ofrecida por Washington en el contexto de la guerra.

Kiev ha rechazado hasta ahora las condiciones del acuerdo propuestas por EEUU al considerarlas abusivas y no incluir el documento garantías específicas de que Washington no dejará de ofrecer asistencia en seguridad a Kiev.

Lea más: La UE amplía sanciones a la flota fantasma rusa y veta la importación de aluminio de Rusia

Aunque ningún representante de EEUU intervino en la cumbre de Kiev por el aniversario, Trump conversó con Zelenski en el marco de la reunión parcialmente telemática que celebraron los dirigentes del G7 con presencia del líder de Ucrania.

“Hemos tenido una conversación y ha sido una conversación muy positiva”, dijo Zelenski en rueda de prensa en Kiev.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un paracaidista de 52 años, Carlos Suárez, “gran especialista” en escalada y salto base, falleció este martes en La Villa de Don Fadrique (Toledo, centro de España) después de que no se abriera el paracaídas con el que se lanzó durante el rodaje de una película, informaron las productoras del filme.
El Gobierno del presidente Donald Trump detuvo desde su investidura, el 20 enero, a 113.000 inmigrantes y ha expulsado de EEUU a 100.000 de ellos bajo su promesa de deportaciones masivas, según dijo una fuente del Departamento de Seguridad Nacional al diario New York Post.
El magnate tecnológico y mano derecha de la Administración de Donald Trump, Elon Musk, recuperó tres años después el título de la persona más rica del planeta en el curso pasado gracias a una fortuna que asciende a USD 342.000 millones, según la Lista Forbes 2025 publicada este martes.
El futuro colisionador de partículas propuesto por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), con un perímetro tres veces mayor al actual, “podría ser uno de los instrumentos más extraordinarios construidos por la humanidad para investigar las leyes de la naturaleza”, aseguró este martes la directora general del centro, Fabiola Gianotti.
Lisboa amplió este martes a 337 el número de calles por las que los tuk-tuk no pueden circular en el centro histórico, una medida que preocupa a los conductores de estos vehículos de uso turístico.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, acusó este martes a Rusia de volver a romper la tregua energética por un ataque ruso contra una infraestructura del sector de la energía en la ciudad de Jersón, Ucrania, que dejó sin luz a unas 45.000 personas.