06 feb. 2025

Ucrania derriba 56 drones lanzados por Rusia contra su territorio

Las defensas aéreas ucranianas derribaron desde la pasada noche 56 drones kamikaze lanzados por Rusia contra su territorio, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este jueves.

Ucrania .jpg

Un soldado ucraniano maneja un dron en el frente, en una imagen de archivo.

Foto: EFE.

Otros 18 aparatos no tripulados, réplicas de los drones kamikaze lanzados por Rusia para confundir a las defensas enemigas, cayeron sin causar daños.

Las interceptaciones de los drones verdaderos tuvieron lugar sobre las regiones de Járkov y Sumi (noreste), Cherníguiv y Kiev (norte), Poltava, Cherkasi, Zhitómir, Vínitsia y Dnipropetrovsk (centro), Zaporiyia (sureste) y Odesa (sur).

Los drones rusos provocaron daños en las regiones de Járkov, Cherkasi y Dnipropetrovsk, según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció que las zonas más “desarrolladas” del mundo muestran “síntomas graves de crisis de lo humano” y consideró que “las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad”, en su mensaje publicado este jueves para la Jornada Mundial de las Misiones.
Más de 100 niños menores de cinco años mueren cada día en la región de Asia-Pacífico por afecciones vinculadas a la contaminación del aire, según un análisis publicado este jueves por Unicef, que urge a los gobiernos a tomar medidas.
La Guardia Revolucionaria de Irán presentó este jueves su primer buque portadrones con capacidad para lanzar vehículos aéreos no tripulados y helicópteros en alta mar.
Un cargamento de armas que era transportado en un camión, que salió de la ciudad de Foz de Iguazú con destino a Cascavel, fue interceptado por un agente canino del Batallón de Policía de Fronteras de la Policía Militar.
El Gobierno de Bolivia reportó un incremento de personas fallecidas a 23 y de familias afectadas a 109.156 debido a la actual época de lluvias, que provocó inundaciones por desbordes de ríos y derrumbes en ocho regiones del país desde noviembre de 2024, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Los científicos siberianos alertaron que el lago más profundo del mundo puede no congelarse este año en su totalidad debido al cálido invierno, lo que afectaría a todo el ecosistema de la zona.