20 feb. 2025

Ucrania describe efectos de posibles armas químicas

Las autoridades de Ucrania publicaron un video en el que varios combatientes de la ciudad de Mariúpol describen los síntomas de lo que consideran pueden ser los efectos de armas químicas supuestamente usadas por el ejército ruso en el asedio a esa ciudad.

Ucrania.jpg

Rusia inició la invasión a Ucrania el 24 de febrero.

Foto: EFE

En el video, publicado por el batallón Azov en su cuenta de Telegram y difundido también en la página web del ayuntamiento de Mariúpol, varios militares y civiles de Ucrania aseguran que algunas personas sufrieron síntomas de asfixia debido a una nuble blanca que afectó este lunes la zona de la planta de Azovstal, en dicha ciudad, aunque no se produjeron víctimas mortales.

“Las víctimas de la propagación de la sustancia venenosa de origen desconocido en la ciudad de Mariúpol se encuentran en un estado relativamente satisfactorio”, informaron los combatientes ucranianos, que agregaron que el contacto de los civiles con dicha sustancia “fue mínimo”.

El foco de origen de dicha sustancia, agregaron, “es imposible investigar debido al fuego enemigo y porque los rusos siguen utilizando la táctica de ocultar sus propios crímenes”, agregaron.

En el video se puede ver a un militar que resultó afectado de manera moderada y otros dos que siguen bajo supervisión médica, así como una anciana que sigue sin poder caminar.

Según los combatientes, los principales síntomas que presentan las víctimas son hiperemia facial, hipertensión arterial, sequedad e inflamación de la boca y de las mucosas de los ojos.

“Ahora está claro que el enemigo ha utilizado sustancias venenosas o potentes sustancias venenosas, principalmente las sofocantes. Sin embargo, debido a un bloqueo completo (de la ciudad), es imposible realizar un análisis toxicológico”, aseguran los militares.

La milicia separatista de Donetsk negó este martes haber utilizado armas químicas para asaltar la planta de Azovstal en la ciudad portuaria de Mariúpol, según dijo un portavoz a la agencia rusa Interfax.

Mariúpol, ciudad ubicada a orillas del Mar de Azov, permanece asediada por las tropas rusas desde el inicio de la invasión, el pasado 24 de febrero.

Más del 80 por ciento de las edificaciones de la ciudad han sido destruidas por los bombardeos y los residentes que quedan en ella, –se calcula que entre 100.000 y 160.000– no disponen de agua, gas, electricidad ni productos de primera necesidad.

Más contenido de esta sección
Condenado por agresión sexual, pero absuelto de coacciones, el ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (USD 11.300) por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso, una pena muy por debajo de lo que pedía la Fiscalía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.