19 abr. 2025

Ucrania describe efectos de posibles armas químicas

Las autoridades de Ucrania publicaron un video en el que varios combatientes de la ciudad de Mariúpol describen los síntomas de lo que consideran pueden ser los efectos de armas químicas supuestamente usadas por el ejército ruso en el asedio a esa ciudad.

Ucrania.jpg

Rusia inició la invasión a Ucrania el 24 de febrero.

Foto: EFE

En el video, publicado por el batallón Azov en su cuenta de Telegram y difundido también en la página web del ayuntamiento de Mariúpol, varios militares y civiles de Ucrania aseguran que algunas personas sufrieron síntomas de asfixia debido a una nuble blanca que afectó este lunes la zona de la planta de Azovstal, en dicha ciudad, aunque no se produjeron víctimas mortales.

“Las víctimas de la propagación de la sustancia venenosa de origen desconocido en la ciudad de Mariúpol se encuentran en un estado relativamente satisfactorio”, informaron los combatientes ucranianos, que agregaron que el contacto de los civiles con dicha sustancia “fue mínimo”.

El foco de origen de dicha sustancia, agregaron, “es imposible investigar debido al fuego enemigo y porque los rusos siguen utilizando la táctica de ocultar sus propios crímenes”, agregaron.

En el video se puede ver a un militar que resultó afectado de manera moderada y otros dos que siguen bajo supervisión médica, así como una anciana que sigue sin poder caminar.

Según los combatientes, los principales síntomas que presentan las víctimas son hiperemia facial, hipertensión arterial, sequedad e inflamación de la boca y de las mucosas de los ojos.

“Ahora está claro que el enemigo ha utilizado sustancias venenosas o potentes sustancias venenosas, principalmente las sofocantes. Sin embargo, debido a un bloqueo completo (de la ciudad), es imposible realizar un análisis toxicológico”, aseguran los militares.

La milicia separatista de Donetsk negó este martes haber utilizado armas químicas para asaltar la planta de Azovstal en la ciudad portuaria de Mariúpol, según dijo un portavoz a la agencia rusa Interfax.

Mariúpol, ciudad ubicada a orillas del Mar de Azov, permanece asediada por las tropas rusas desde el inicio de la invasión, el pasado 24 de febrero.

Más del 80 por ciento de las edificaciones de la ciudad han sido destruidas por los bombardeos y los residentes que quedan en ella, –se calcula que entre 100.000 y 160.000– no disponen de agua, gas, electricidad ni productos de primera necesidad.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.