16 abr. 2025

Ucrania destruyó más de 2.000 tanques y 250 aviones rusos, según Zelenski

Ucrania destruyó desde que se inició la guerra más de 2.000 tanques, 4.500 vehículos blindados de combate, 250 aviones y 200 helicópteros rusos, según anunció el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

zelenski.jpg

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, está “dispuesto a hablar” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, “pero sin ultimátum”.

Foto: El Mundo.

En su habitual discurso diario, en esta ocasión sobre los 200 días de guerra, el líder ucraniano aseguró que sus fuerzas armadas han acabado también con más de un millar de sistemas de artillería, otro millar de drones, 15 barcos y lanchas y “miles de otras unidades de equipo enemigo”, en alusión a Rusia.

“Hoy todos ven y toman nota” de las acciones del ejército ucraniano “en el norte, sur y este de Ucrania”, aseguró Zelenski, para quien “el mundo está impresionado” y “el enemigo está entrando en pánico”.

Los defensores de Ucrania, “todos aquellos que han estado de pie valientemente durante 200 días”, son la razón de que Ucrania esté “de pie”, apuntó.

Lea más: Contraofensiva de Ucrania pone a Rusia a la defensiva

“Fuertes, y por eso somos libres -añadió-. Irrompibles, y por eso, somos independientes. Nuestros combatientes, que heroicamente refrenaron al enemigo, y ahora no se refrenan. Y expulsan a los ocupantes por el norte, el sur y el este. En todas las direcciones, pero moviéndose en una sola dirección: hacia adelante y hacia la victoria”.

En su discurso a los militares ucranianos, el presidente afirmó que “el camino a la victoria es difícil”, pero está seguro de que son capaces de ello.

“Llegarás a nuestra frontera, a todos sus tramos. Verás nuestras fronteras y las espaldas de los enemigos”, sentenció.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.