05 feb. 2025

Ucrania envía sus reservas estratégicas a Zaporiyia, según el ministro de Defensa de Rusia

Ucrania comenzó a enviar sus reservas estratégicas a la región de Zaporiyia (sur), el sector del frente donde actualmente tienen lugar los combates más intensos, afirmó este martes el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, en una reunión con la plana mayor del Ejército ruso.

Ucrania.jpg

Ucrania comenzó a enviar sus reservas estratégicas a la región de Zaporiyia.

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, en una reunión con la plana mayor del Ejército ruso, señaló que Ucrania comenzó a enviar sus reservas estratégicas a la región de Zaporiyia (sur).

“Actualmente, la situación más tensa tiene lugar en el sector del frente de Zaporiyia. El enemigo lanzó al combate las brigadas de su reserva estratégica, cuyos efectivos fueron entrenados por instructores occidentales”, afirmó el titular de Defensa, según el canal oficial de Telegram del departamento castrense.

Según Shoigú, las fuerzas rusas que combaten en este sector, “han ocasionado un número significativo de bajas a las unidades ucranianas”.

“Desde el comienzo de la llamada contraofensiva las bajas del enemigo superaron 66.000 personas y 7.600 equipos bélicos”, puntualizó al señalar que Kiev “intenta ocultar el fracaso de la ofensiva” con ataques a objetivos civiles, que presentan como victorias militares.

Lea más: Ucrania refuerza el frente oriental mientras consolida su avance hacia el mar de Azov

El ministro de Defensa indicó que las fuerzas rusas “continúan sus acciones intensas en todo el frente” y que pese a los esfuerzos de Kiev “las Fuerzas Armadas de Ucrania no han logrado ninguno de sus objetivos”.

“El Gobierno ucraniano trata desesperadamente de mostrar a sus patrones occidentales algún éxito en sus acciones ofensivas, con el fin de continuar recibiendo ayuda económica y militar, lo cual solo prolonga el conflicto”, añadió.

En cambio, el Ejército ruso, según Shoigú, continuó avanzando en los sectores de Kupiansk y Kreminna, en el este del país, donde tomó la localidad de Noselivske y “mejoró considerablemente sus posiciones en el frente”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.