03 may. 2025

Ucrania: Las negociaciones avanzan con dificultad, pero se avecina un acuerdo

Las autoridades de Ucrania adelantaron que las negociaciones con Rusia progresan con dificultad, pero que están con miras a llegar a un pacto.

Kiev ucrania.jpg

Un punto de control ucraniano en una calle de Kiev, Ucrania, 15 de marzo de 2022

Foto: EFE

El Gobierno de Ucrania considera que las negociaciones con Rusia avanzan “muy arduamente”, pero que se avecina un acuerdo, según afirmó este miércoles Mikhail Podolyak, asesor del presidente ucraniano Vladimir Zelensky.

En una entrevista televisada con el canal Ucrania-24, Podolyak reiteró que su país no aspira ya a un proceso de ingreso en la OTAN, y explicó en cambio que Ucrania espera formar algún tipo de alianza con cinco o siete países que estarían “legalmente obligados a salvaguardar la seguridad de Ucrania”.

“Serán países proactivos que estarán legalmente obligados a intervenir activamente en el conflicto”, dijo el asesor presidencial de Zelenski, según recoge la agencia rusa Tass.

En ese sentido, Podolyak señaló que Ucrania ve a la OTAN como “un organismo muy burocrático” que no respondería a los desafíos de seguridad a los que aspira su país.

Lea también: Avances en la negociación mientras Rusia prosigue su ofensiva

Zelensky afirmó el martes que Ucrania acepta, ya que no se convertiría en miembro de la OTAN, y agregó que Kiev necesita nuevas formas de cooperación con los países occidentales y ciertas garantías de seguridad.

Según informó este miércoles el diario Financial Times, las delegaciones de Ucrania y Rusia han logrado en las últimas horas avances significativos en un plan de 15 puntos que garantizaría un alto al fuego y la retirada de las tropas rusas, siempre que Kiev se comprometa con la neutralidad.

El periódico británico, que cita a tres fuentes implicadas en las negociaciones, señala que las misiones de ambos países abordaron el lunes este borrador de acuerdo, que implicaría que Ucrania renuncie a incorporarse a la OTAN y a acoger bases militares extranjeras a cambio de recibir la protección de países como Estados Unidos, Turquía o el Reino Unido.

Sin embargo, el “FT” recuerda que tanto esas garantías de protección por parte de países occidentales como el futuro estatus de los territorios ucranianos ocupados por Rusia desde 2014 suponen escollos importantes en el desarrollo de las conversaciones.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.