04 feb. 2025

Ucrania: Odesa, la joya del mar Negro, se blinda para lo peor

Un silencio sepulcral inunda la ciudad que no dormía y cuyo centro se blinda para preservar la llamada perla del mar Negro. La portuaria Odesa vive sus momentos más tensos a la espera de lo peor: la llegada de las tropas rusas a esta urbe situada en el suroeste de Ucrania.

Odesa.jpg

Un par de militares conversan con un ciudadano junto a una barricada en la ciudad ucraniana de Odesa.

Foto: EFE

Las barricadas rodean las calles del centro de la ciudad en las que solo se ve a unas decenas de personas paseando entre las tiendas cerradas y solo unos pocos espacios están abiertos. Pero lo que abundan son los militares.

Andriy, de nacionalidad ucraniana y libanesa, era un presentador de televisión y ahora es un soldado que aguarda en una de las avenidas de la ciudad, la tercera más grande de Ucrania.

“Estamos preparados y estoy seguro de que si los rusos entran por aquí tenemos las suficientes armas y cerebro para luchar contra esos rusos estúpidos”, dice a Efe.

OBJETIVO ODESA

5289322-Libre-1177142736_embed

Hace una semana, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que las fuerzas rusas se están preparando para bombardear Odesa, lo que consideró que será un “crimen histórico”.

Otro de los escenarios que se plantean las autoridades ucranianas es que Rusia busca aislar a Odesa del resto de Ucrania en el caso de que las fuerzas rusas avancen desde los territorios que han ido ocupando en la región de Mykolaiv, zona donde los bombardeos se han intensificado en los últimos días.

Ante todos esos planes, muchos de los habitantes de Odesa han optado por dejar la ciudad y partir hacia los países más cercanos, como Rumania o Moldavia, mientras que otros han querido quedarse.

Entre ellos está Olga, una señora de 65 años que se pasea con un abrigo de piel y serpentea entre todos los sacos de arena que se amontonan como barricadas en la ciudad.

"¿Dónde voy a estar, en Francia?”, sonríe la señora, y añade que Odesa es su ciudad y que nadie la alejará de su casa.

“Por supuesto que la situación es mala, pero pasará. Lucharemos”, señala a Efe.

CON LA MORAL ALTA

5289323-Libre-1409947477_embed

La mayoría de los soldados que están apostados con sus armas para defender la ciudad en caso de que entren las tropas rusas no superan los 25 años.

Uno de los soldados, que no quiso ser identificado y con tan solo 21 años, se sitúa frente al Teatro de Ópera y Ballet de Odesa, uno de los edificios históricos más protegidos de la urbe a orillas del mar Negro con una fachada decorada en estilo barroco italiano.

Dice a Efe que están “listos” para cualquier avance de las tropas rusas y que lucharán sin importar lo que ocurra para devolver el brillo perdido a la ciudad.

Justo ese brillo y melodía que resonaban siempre entre las multitud de clubes de la ciudad se han apagado ahora, pero uno de los dueños del Ibiza Club, Pavel Kutsenko, apunta a Efe que la discoteca “reabrirá pronto”.

Es optimista y dice que se quedarán en la ciudad “hasta el final”, es decir, “hasta la victoria” contra los rusos porque, además, su familia y amigos no se han ido de Odesa.

“Espero que esto cambie pronto. Llegará el verano y la diversión volverá", asevera, aunque confiesa que “nunca” ha visto Odesa así, con las “calles vacías”.

No obstante, aunque algunos hayan optado por permanecer en la urbe estratégica, aún tienen miedo y no dudarían en escapar en caso de que Rusia ocupe Odesa.

Eso dicen Daniel y Svitlana, estudiantes de 18 años, que cruzan la avenida Deribasovskaya, nombrada en honor al fundador de la ciudad, el almirante español José de Ribas, cuyo busto corona la calle blindada.

“Nos gusta nuestro país, no nos queremos ir”, afirma Daniel, aunque Svitlana señala: “Si Ucrania se convierte en Rusia, nos iremos”.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.