23 abr. 2025

Ucrania pide un tribunal específico para juzgar crímenes de guerra de Rusia

La delegación de Ucrania ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidió hoy la creación de un “tribunal con jurisdicción específica” sobre la agresión rusa a su país, minutos después de que una misión de Naciones Unidas concluyera que se han cometido crímenes de guerra durante la invasión.

Ucrania.jpg

Un hombre pasea a su perro junto a vehículos quemados y escombros luego de un ataque con misiles en el centro comercial Retroville en Kyiv, capital de Ucrania.

Foto: AFP.

“Si estos actos de agresión por parte de un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU no son respondidos, nos hundiremos en un oscuro mundo de impunidad y permisividad”, afirmó el embajador extraordinario ucraniano, Anton Korinevich, quien aseguró que las atrocidades rusas “no se habían visto en Europa desde hace décadas”.

El diplomático comparó la brutalidad de los crímenes del régimen de Putin en Ucrania con los cometidos en conflictos como los de la antigua Yugoslavia, Ruanda y la República Democrática del Congo, y pidió a la misión de la ONU que siga trabajando para garantizar que, como en esas guerras, “no haya impunidad para los perpetradores”.

En este sentido, el informe presentado hoy por la misión independiente de investigación creada por el Consejo de Derechos Humanos “es un importante hito en el camino hacia la rendición de cuentas de los crímenes de Rusia contra el pueblo ucraniano”, destacó el diplomático en videoconferencia desde Kiev.

Lea más: Ucrania anuncia que bombardeó ciudad donde se halla la central nuclear de Zaporiyia

Los crímenes investigados por la misión de tres expertos en las áreas de Kiev, Járkov, Chernihov y Sumi, “son parte de la sistemática táctica rusa de terror contra el pueblo de Ucrania”, destacó Korinevich, quien pidió a Naciones Unidas que investigue otros posibles crímenes de guerra del ejército de la Federación Rusa.

En este sentido, citó el asesinato de decenas de miles de personas en Mariúpol, los mortales ataques con proyectiles a ciudades como Odesa, Vinnitsia, Kremenchuk y Kramatorsk, o “la completa destrucción de la faz de la tierra” de localidades como Severodonetsk, Advivka o Lisichansk.

“Esperamos que se haga justicia por el asesinato de casi 400 niños ucranianos con cohetes y tanques de Rusia, o por los miles de ciudadanos que se han perdido en las cámaras de tortura rusas”, declaró ante el Consejo de la ONU.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).