22 abr. 2025

Ucrania pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad

Ucrania pidió este lunes una reunión inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar medidas urgentes dirigidas a lograr una desescalada y pasos prácticos para garantizar la seguridad de su país.

UKRAINE-CRISISEAST-FRONTLINE_32451582.JPG

Miembros del servicio ucraniano viajan en un vehículo de combate de infantería en primera línea cerca del pueblo de Zaitseve, en la región de Donetsk, Ucrania, este 19 de febrero de 2022.

Foto: Gleb Garanich (Reuters)

El ministro de Exteriores, Dmitro Kuleba, indicó en un tuit que Kiev invoca el artículo 6 del Memorándum de Budapest (1994), que concedió a Ucrania garantías de seguridad a cambio de la renuncia al arsenal nuclear heredado de la antigua Unión Soviética.

Kuleba explica en su cuenta de Twitter que remitió la correspondiente solicitud por orden del presidente Volodimir Zelenski.

Durante la pasada conferencia de Múnich, Zelenski llamó a Occidente a garantizar la seguridad de Ucrania hasta que este país no ingrese en la OTAN, algo a lo que el Kremlin se opone terminantemente.

Además, el jefe de la diplomacia negó las informaciones procedentes de Rusia de que Kiev ha atacado el territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, escenario de un recrudecimiento de las hostilidades desde la pasada semana.

Kiev considera que Moscú y los separatistas prorrusos han orquestado una campaña de desinformación sobre una inminente ofensiva ucraniana, que llevó a los rebeldes a anunciar la movilización general de los hombres mayores de edad y la evacuación a Rusia de la población civil.

Puede leer: Boris Johnson dice que Rusia planea la “mayor guerra en Europa desde 1945"

Seguidamente, los dirigentes prorrusos pidieron el reconocimiento de su independencia al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, quien presidió hoy una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia para abordar dicho asunto.

Putin, que ha defendido el reconocimiento en 2008 de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, aseguró que tomará hoy, lunes, una decisión.

Rusia ha concedido en los últimos años la ciudadanía a unos 700.000 residentes en las zonas prorrusas del Donbás, que incluso participaron en las elecciones legislativas de septiembre pasado.

Más contenido de esta sección
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.