03 feb. 2025

Ucrania pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad

Ucrania pidió este lunes una reunión inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar medidas urgentes dirigidas a lograr una desescalada y pasos prácticos para garantizar la seguridad de su país.

UKRAINE-CRISISEAST-FRONTLINE_32451582.JPG

Miembros del servicio ucraniano viajan en un vehículo de combate de infantería en primera línea cerca del pueblo de Zaitseve, en la región de Donetsk, Ucrania, este 19 de febrero de 2022.

Foto: Gleb Garanich (Reuters)

El ministro de Exteriores, Dmitro Kuleba, indicó en un tuit que Kiev invoca el artículo 6 del Memorándum de Budapest (1994), que concedió a Ucrania garantías de seguridad a cambio de la renuncia al arsenal nuclear heredado de la antigua Unión Soviética.

Kuleba explica en su cuenta de Twitter que remitió la correspondiente solicitud por orden del presidente Volodimir Zelenski.

Durante la pasada conferencia de Múnich, Zelenski llamó a Occidente a garantizar la seguridad de Ucrania hasta que este país no ingrese en la OTAN, algo a lo que el Kremlin se opone terminantemente.

Además, el jefe de la diplomacia negó las informaciones procedentes de Rusia de que Kiev ha atacado el territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, escenario de un recrudecimiento de las hostilidades desde la pasada semana.

Kiev considera que Moscú y los separatistas prorrusos han orquestado una campaña de desinformación sobre una inminente ofensiva ucraniana, que llevó a los rebeldes a anunciar la movilización general de los hombres mayores de edad y la evacuación a Rusia de la población civil.

Puede leer: Boris Johnson dice que Rusia planea la “mayor guerra en Europa desde 1945"

Seguidamente, los dirigentes prorrusos pidieron el reconocimiento de su independencia al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, quien presidió hoy una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia para abordar dicho asunto.

Putin, que ha defendido el reconocimiento en 2008 de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, aseguró que tomará hoy, lunes, una decisión.

Rusia ha concedido en los últimos años la ciudadanía a unos 700.000 residentes en las zonas prorrusas del Donbás, que incluso participaron en las elecciones legislativas de septiembre pasado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.