24 abr. 2025

Ucrania resiste la creciente presión rusa en Donetsk a la espera de más ayuda

Ucrania, pendiente de la llegada de más armas de sus aliados occidentales, resiste la creciente presión rusa en Vuhledar y Bajmut, en la región oriental de Donetsk, donde los combates se recrudecen a menos de un mes del primer aniversario de la guerra.

Ucrania guerra.jpg

El papa Francisco pidió “por favor” que el mundo no se acostumbre a los conflictos, la guerra y la violencia.

Foto: EFE

“La situación en el este es dificil, pero está bajo control”, afirmó Oleksii Reznikov, ministro de Defensa de Ucrania, en una entrevista con el canal CBC publicada este domingo.

Los ataques, solo el inicio

Según Reznikov, el acuerdo entre los aliados para enviar los blindados que necesita Kiev, “no es el final de la historia, sino solo su comienzo”.

El ministro ruso reconoció, no obstante, que la llegada de los primeros tanques tomaría un tiempo, así como la capacitación de los militares en su manejo.

En todo caso, confió en que las entregas se realicen para marzo, cuando Kiev planea lanzar una gran operación militar a fin de recuperar los territorios perdidos, como adelantó antes la inteligencia militar ucraniana.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reclamó a su vez misiles de largo alcance para hacer frente a los ataques lanzados por los rusos.

“Detener este terror ruso sería posible si pudiéramos proporcionar fuerzas de misiles adecuadas para nuestro ejército. Para que los terroristas no tengan una sensación de impunidad”, dijo Zelenski en su habitual discurso nocturno.

Misiles de largo alcance y aviones

El mandatario ucraniano sostuvo que “Ucrania necesita misiles de largo alcance, en particular, para eliminar esta posibilidad de que el ocupante coloque sus lanzamisiles en algún lugar lejos de la línea del frente y destruya ciudades ucranianas con ellos”.

El Ejército ruso lanzó el sábado a las 9:15 hora local un ataque con misiles contra la localidad de Kostiantinivka, en la región de Donetsk (este) que dejó tres víctimas mortales y catorce heridos, según el presidente ucraniano.

Ucrania también espera de sus aliados aviones de combate, una opción que al inicio de la contienda había sido rechazada por unanimidad, pero ahora empieza a emerger en Washington y algunas capitales europeas.

Lea más: Alertan de nuevas actividades militares en torno a la planta de Zaporiyia

Las negociaciones sobre el armamento que precisa Kiev se llevan a cabo a un ritmo “acelerado”, confirmó el asesor presidencial Mykhaylo Podoliak.

El presidente de la Duma o cámara baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin, acusó este domingo a Washington de participar de forma directa en el conflicto en Ucrania con el envío de instructores y armamento pesado a Kiev.

En su opinión, todo eso habla de “la participación directa” de Washington en las acciones militares y “el medio de perder su colonia”.

Wagner presiona en Bajmut

Mientras, en el campo de batalla, el grupo de mercenarios Wagner afirmó hoy haberse hecho con el control del poblado de Blahodatne, en Donetsk, lo que concedería una ventaja a las fuerzas rusas en la batalla por el bastión de Bajmut, mientras Kiev aseguró repeler los ataques rusos en esa zona.

“Las unidades del Wagner han tomado Blahodatne. Blahodatne está bajo nuestro control”, según el jefe de la compañía militar privada, Yevgueni Prigozhin, citado por su servicio de prensa.

La noticia sobre la toma del poblado por Wagner también fue confirmada por algunos corresponsales de guerra rusos y blogueros militares que destacaron la importancia de la conquista para el avance ruso en dirección a Bajmut, escenario de encarnizados combates desde hace meses.

El ejército de Ucrania negó por su parte la pérdida de Blahodatne, aldea ubicada a tan solo 13 kilómetros de Bajmut, y afirmó que sus fuerzas repelieron los ataques de los rusos en esa y otras direcciones.

Vuhledar, clave para ambas partes

Las hostilidades también recobraron fuerza en torno a la localidad de Vuhledar, en el este de Ucrania.

Durante la jornada pasada, los rusos atacaron intensamente esa y otras zonas adyacentes, según Pavlo Kirilenko, jefe de la administración militar de Donetsk.

El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó hoy haber efectuado ataques en la zona de Vuhledar en las que fueron eliminados un centenar de soldados enemigos y dos almacenes con munición, aseguraron en el departamento castrense.

Según expertos ucranianos, Vuhledar, a unos 60 kilómetros de la capital regional, controlada por los rusos, tiene gran importancia para Kiev al ofrecer la posibilidad de lanzar contraataques en dos direcciones.

“Desde Vuhledar se puede salir a Volnovakha, cortar la comunicación ferroviaria y de ahí quedarán (por superar) unos 100 kilómetros para llegar a Mariúpol”, opinó Román Svitan, citado por el portal TCH.

Además, agregó, desde Vuhledar se puede lanzar una contraofensiva en dirección a Novoazovsk, también en el sur de la región de Donetsk.

El estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) opinó que las fuerzas rusas tratan con sus ataques de evitar que Ucrania retome la iniciativa en el frente antes de la gran ofensiva rusa para controlar todo el Donbás.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).