25 abr. 2025

Ucrania sigue ofensiva hacia Melitópol y continúa sus ataques junto a Bajmut

La invasión rusa en el territorio ucraniano continúa, dejando varios daños. Mientras Ucrania sigue la ofensiva hacia Melitópol y sus ataques junto a Bajmut, los combates rusos se intensifican al oeste y el sur de Robotine para intentar recuperar el terreno perdido.

Invasión rusa.jpg

Una persona inspecciona los escombros de una fábrica privada dañada después de un bombardeo nocturno en Odesa, sur de Ucrania, en medio de la invasión rusa.

Foto: EFE

Las tropas ucranianas continúan atacando en dirección a la ciudad ocupada de Melitópol, en la provincia sureña de Zaporiyia, al tiempo que siguen lanzando ataques en los alrededores de Bajmut, en el frente del este, e intentan agotar los recursos de rusos “a lo largo de todo el frente”.

“Las fuerzas armadas de Ucrania continúan su operación ofensiva en el eje de Melitópol y operaciones de asalto en el eje de Bajmut, infligiendo pérdidas en personal y equipamiento entre las fuerzas de ocupación”, escribió el Estado Mayor de Kiev en su parte de guerra diario.

Según el canal militar ucraniano de Telegram DeepState, los combates continúan al oeste y el sur de Robotine, un pueblo de Zaporiyia recuperado por los ucranianos a finales de agosto. Rusia estaría desplegando más hombres en esa parte del frente para intentar recuperar, de momento sin éxito, el terreno perdido.

El Centro para las Estrategias de Defensa de Kiev informa en su boletín diario sobre la guerra de que las fuerzas ucranianas llegaron a las afueras de la localidad de Verbove, menos de veinte kilómetros al este de Robotine, pero su avance fue repelido por los rusos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede leer: El papa está preocupado porque países retiran su apoyo a Ucrania

En esta sección de la línea de contacto, Ucrania ataca hacia el sur para llegar a las localidades de Tokmak y Melitópol y empujar a los rusos hacia el Mar de Azov, cuya costa sirve de corredor terrestre al Ejército ruso para conectar el territorio de su país con las ocupadas Jersón y Crimea.

Según el parte del Estado Mayor de Kiev, Ucrania “desgasta al enemigo a lo largo de toda la línea del frente”.

En la región de Jersón, situada en el sur de Ucrania y parcialmente ocupada por Rusia, las fuerzas de Kiev continúan destruyendo depósitos de suministros con fuego de contrabatería (que consiste en identificar y apuntar a los sistemas enemigos cuando éstos disparan), y “golpean con éxito detrás de las líneas enemigas”.

Anuncian salida de barcos atrapados

Mientras tanto, la Armada ucraniana anunció la salida de puertos ucranianos de siete barcos extranjeros que habían quedado atrapados por el bloqueo militar ruso del Mar Negro, según explicó el portavoz de las Fuerzas Navales de Ucrania, Dmitró Pletenchuk, en una rueda de prensa.

“Según los datos actualizados, 7 barcos han utilizado ya el nuevo corredor”, dijo el portavoz militar en referencia a la ruta protegida por la Armada ucraniana que utilizaron estos buques para salir del Mar Negro.

Cinco de estos barcos se encontraban en puertos ucranianos desde antes del comienzo de la invasión a gran escala rusa, que impuso un cierre casi completo del Mar Negro a la navegación civil y comercial al que Ucrania trata de poner fin con ataques a la flota militar rusa que domina buena parte de la zona.

Para minimizar el riesgo de ataques rusos, explicó el portavoz de las Fuerzas Navales de Ucrania, los barcos que utilizan el corredor de salida entran lo más pronto posible en aguas territoriales de Rumanía, Bulgaria y Turquía hasta llegar al Bósforo y entrar en el Mediterráneo.

Todos estos países ribereños del Mar Negro son miembros de la OTAN, lo que hace improbable un ataque ruso en sus aguas territoriales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.