06 abr. 2025

Ucrania: Siguen los bombardeos en Azot, pendientes de la evacuación

Día 112 de invasión rusa de Ucrania: Estaba previsto que a las 05:00 GMT comenzara la evacuación de los civiles atrapados en la planta química Azot, en la ciudad de Severodonetsk (en la región de Lugansk). Pero los bombardeos continúan y hasta el momento no hay novedades de una posible evacuación.

Ucrania.jpg

Rusia inició la invasión a Ucrania el 24 de febrero.

Foto: EFE

El jefe del Centro de Control de Defensa Nacional de Rusia, coronel general Mijaíl Mizíntsev, anunció la apertura entre las 05:00 GMT y las 17:00 GMT de hoy miércoles un corredor humanitario para evacuar a los civiles de Azot hacia la localidad de Svátove, en el norte de la región de Lugansk y controlada por el Ejército ruso.

La OTAN sigue preparando la cumbre de Madrid: Los ministros aliados de Defensa inician este miércoles una reunión de dos días que preparará esta cita clave en el desarrollo de la Alianza. Los ministros también analizarán la situación en Ucrania.

En el comienzo del 112 día de invasión, estas son las claves y los últimos acontecimientos:

Graves daños en la planta química de Azot: La planta química de Azot, en la estratégica ciudad de Severodonetsk, en el este de Ucrania y el último foco de resistencia ucraniana en esa zona, ha sufrido graves daños tras los últimos bombardeos rusos, según publicó en su página de Facebook el jefe de la administración militar regional de Lugansk, Serhiy Haidai.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El enemigo golpeó una vez más la planta de Azot. En particular, el puesto de control de la empresa resultó dañado”, aseguró este miércoles Haidai.

Lea más: La gente “huye en masa” de bombardeos en Lugansk, según autoridades

En las instalaciones se refugian varios centenares de civiles que aún resisten los bombardeos de Rusia, quien ayer se comprometió a abrir un corredor humanitario para evacuarlos.

Según Haidai, “los bloques de gran altura ubicados más cerca del gigante químico están siendo destruidos. El enemigo es más débil en las batallas callejeras, por lo que abre fuego de artillería, arruinando casas” y otras instalaciones.

Continúa el ataque ruso en Lugansk: Los rusos continúan atacando la región de Lugansk, en el este de Ucrania, y especialmente la estratégica ciudad de Severodonetsk y sus alrededores, donde el cerco del invasor ya se prolonga durante varios días y apenas un foco de resistencia permanece resguardado en las instalaciones de la química Azot.

Las tropas rusas han usado fuego de morteros, artillería y múltiples lanzacohetes contra las posiciones ucranianas en esta zona y han destruido infraestructuras civiles tanto en dicha ciudad como en las cercanas poblaciones de Lisichansk, Toshkivka, Ustynivka, Borivske y Metiolkino.

La ONU, dispuesta a intervenir en Azot: La ONU dijo este martes que está tratando con Ucrania y Rusia la posibilidad de apoyar la evacuación de civiles de la planta química de Azot, en la ciudad oriental de Severodonetsk, como ya hizo en colaboración con la Cruz Roja en el caso de la acería Azovstal de Mariúpol.

“Seguimos trabajando con nuestros socios y en contacto con las partes para prepararnos para dar asistencia una vez que la situación de seguridad lo permita”, dijo en su conferencia de prensa diaria el portavoz de la organización Stéphane Dujarric.

El portavoz explicó que Naciones Unidas quiere ayudar a la evacuación de no combatientes si surge esa posibilidad, pero dejó claro que ahora mismo no es inminente una operación similar a la que se llevó a cabo en Azovstal. En Severodonetsk, explicó, el acceso sigue siendo muy restringido y es complicado para la ONU tener información clara sobre lo que está ocurriendo.

Zelenski pide sistemas antimisiles modernos: El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, insistió este martes en pedir a sus socios occidentales sistemas antimisiles modernos para contrarrestar los ataques rusos con cohetes soviéticos “que son aún más peligrosos” porque al ser menos precisos amenazan bienes civiles y residenciales.

Zelenski afirmó que aunque Moscú tiene cada vez menos misiles modernos “la necesidad de Ucrania de tales sistemas permanece, porque Rusia todavía tiene suficientes tipos de misiles soviéticos, que son aún más peligrosos. Son muchas veces menos precisos y, por lo tanto, amenazan mucho más los bienes civiles y los edificios residenciales”.

La OTAN prepara la cumbre de Madrid: Los líderes de siete países miembros de la OTAN reafirmaron este martes su unidad de cara a la próxima cumbre en Madrid y subrayaron la necesidad de “una presencia avanzada más robusta y lista para el combate, una preparación aún mayor y más equipos” como resultado de la guerra iniciada por Rusia en Ucrania.

Los líderes de Países Bajos, Dinamarca, Rumania, Bélgica, Polonia, Portugal, Letonia, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, subrayaron la “necesidad de continuar el apoyo a Ucrania a largo y corto plazo”.

Los siete países también discutieron las solicitudes de Finlandia y Suecia para unirse a la OTAN: “Su membresía los hará más seguros y a nuestra Alianza más fuerte (…) Celebro la serie de pasos que ya se han dado para abordar las preocupaciones de Turquía, incluida la lucha contra (la guerrilla de) el PKK. Nuestro diálogo sigue, para encontrar un camino unido hacia delante”, añadió Stoltenberg.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.