Pese al desafiante año que se cierra, la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) ya abrió su convocatoria 2021 con una estrategia que tiene por objetivo brindar seguridad a sus alumnos, manteniendo la calidad.
El vicerrector, Andrés Villalba, manifestó que trabajaron arduamente en un plan para dotar al alumnado de las mejores herramientas de aprendizaje, en la modalidad semipresencial. “Los alumnos ya están viniendo para laboratorios; estamos en clases abiertas, en espacios abiertos y con número reducido de personas. Lo que queremos garantizar a los que vendrán a la UCSA es la seguridad, que los alumnos quieran venir en forma presencial porque nuestras carreras son presenciales”, explicó.
Villalba agregó que se están preparando para distintos escenarios posibles, pues desde el Gobierno aún no informaron cuál será la situación de las Universidades el año que viene. La estrategia que trazaron incluye aulas abiertas con pizarra interactiva, un convenio con Copaco para brindar conectividad a los universitarios, talleres de nivelación académica y laboratorios con equipos informáticos disponibles.
Las materias que no requieren presencialidad, se darán en forma virtual. La asistencia a los laboratorios se hará por grupos de hasta 10 estudiantes, pues en el área de Ingeniería es sumamente necesaria la asistencia para las prácticas con instrumentos.
En cuanto a las capacidades del alumno, preparan cursos de nivelación de modo a que puedan saber en qué áreas deben reforzar. “El alumno nuevo va a tener la posibilidad, en el primer semestre, de nivelar las Ciencias Básicas: Matemáticas, Física, Química. Porque evidentemente los colegios también tuvieron dificultades de desarrollar a profundidad esas capacidades. Desde febrero hasta julio, vamos a tener un programa de inducción que consiste en nivelar las capacidades de los alumnos que van a venir, porque no podemos avanzar si no están dadas las bases”, manifestó.
Conectividad
Este año, muchos estudiantes tuvieron dificultades a la hora de conectarse a las clases virtuales. Considerando esta problemática, la UCSA estableció un convenio con Copaco para que todos sus alumnos puedan acceder a internet a un costo muy reducido. Además, se tiene pensado habilitar un espacio con equipos informáticos en el propio local de la universidad.
“Para aquellos estudiantes que tienen problemas de internet, de computadora, de una máquina de alta gama, dentro del local vamos a habilitar laboratorios que van a estar gratuitamente al servicio de nuestros alumnos para todo tipo de trabajo. Todo se hará en horarios planificados y registrados en planilla. Ellos pueden usar esta infraestructura que estamos poniendo, con máquinas de punta”, sostuvo el Vicerrector.
Nuevo local
La UCSA cuenta con un nuevo campus ubicado sobre las calles Venezuela y Sargento Gauto, de Asunción, en donde se prepararon aulas abiertas para las clases presenciales. Se trata de espacios con techo pero sin paredes, de modo a resguardar la seguridad sanitaria.
Esta casa de estudios tiene disponibles carreras en las áreas de Ingeniería (Industrial, Eléctrica, Mecatrónica, Electrónica, Informática); Empresariales (Administración de Empresas, Contabilidad, Comercio Internacional, Marketing y Administración Financiera); y Ciencias Humanas (Psicología Empresarial y Psicología Clínica). Todas están habilitadas por el Cones y, en algunos casos, ya obtuvieron la segunda acreditación de la Aneaes.
Los interesados en ser parte de la UCSA pueden entrar a la página web e inscribirse por correo o pasar por el local. Las documentaciones necesarias son: certificado de estudios de aprobación del Nivel Medio, fotocopia de cédula y foto tipo carnet. Los lugares son limitados para las carreras de Ingeniería.
“El alumno que viene va a tener acompañamiento personalizado. Además, tiene las garantías de la legalidad de su carrera y la calidad. Los resultados que tenemos con nuestros egresados son muy exitosos en el campo laboral, privado y público”, finalizó Villalba.