10 feb. 2025

UE analiza pedido de Ucrania para liberar uso de arsenal

28109034

Sistema Patriot. Ucrania requiere con urgencia misiles sofisticados para su defensa.

INTERNET

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) discutieron este lunes con su homólogo ucraniano, Dmitró Kuleba, la posibilidad de levantar las restricciones para que Kiev pueda usar sus armas para atacar a Rusia directamente en su territorio, según dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

“Este es un debate que va en aumento. Estamos considerando cada vez más el hecho de que Ucrania debe resistir desde territorio ruso a los ataques que se lanzan contra su territorio”, afirmó Borrell en la rueda de prensa posterior a la reunión que los ministros de Exteriores de la UE celebraron hoy en Bruselas, y en la que conectaron con Kuleba por videoconferencia.

En este sentido, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores recordó que algunos Estados miembros ya han levantado las restricciones para que Ucrania pueda usar las armas que le entregan contra territorio ruso.

DEFENSA ANTIAÉREA... Kuleba, además, insistió en que los países de la UE que tienen Patriots le entreguen este tipo de defensas antiaéreas.

“No se trata de señalar a nadie, pero una vez más, apremio a los países que tienen Patriots a que aceleren las decisiones y suministren estos sistemas a Ucrania”, dijo el ministro ucraniano.

“Se necesitan ahora, no mañana. Desgraciadamente, las meras palabras de solidaridad no interceptan misiles rusos”, continuó.

Borrell pidió a Hungría, el principal aliado de Rusia en Bruselas, que levante su veto a que la UE siga financiando el envío de armas a Ucrania.

Entre ellos, la posibilidad de utilizar los 5.000 millones destinados específicamente a Ucrania que los líderes europeos aprobaron dentro del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), que los Veintisiete han utilizado desde el inicio de la invasión para cofinanciar el envío de armas a Kiev.

Borrell, además, pidió a Budapest que no bloquee la posibilidad de utilizar el 90% de los beneficios extraordinarios que generan los activos inmovilizados rusos para armar a Ucrania.

Sanciones. Mientras tanto, la UE aprobó nuevas sanciones contra Rusia por su guerra contra Ucrania.

En concreto, sancionó a una veintena de jueces, fiscales y miembros de la judicatura rusa que jugaron “un papel fundamental” en el encarcelamiento y la posterior muerte del opositor Alexéi Navalni, así como en la condena contra el Nobel de la Paz de 2022, Oleg Orlov.

La UE adoptó las medidas en un nuevo régimen de sanciones que aprobó para castigar a individuos y entidades rusas que violen los derechos humanos, al margen del que ya existe para sancionar este tipo de acciones en cualquier otra parte del mundo.

Reclamo de Zelenski El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió a Occidente “usar todos los medios” para forzar a Rusia a la paz, durante una visita a España, país que prometió 1.000 millones de euros en ayuda a Ucrania, agobiada por la ofensiva rusa. “Debemos intensificar nuestro trabajo conjunto con nuestros socios para lograr más: seguridad y coerción tangible a Rusia para lograr la paz por todos los medios”, instó el presidente ucraniano ante la prensa junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. AFP

Más contenido de esta sección
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrieron un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el “pelotazo” tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.