05 feb. 2025

UE apoya transición en Venezuela y pide por presos políticos

30473492

Quiere jurar. Edmundo González Urrutia de la oposición.

AFP

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) se comprometieron este jueves a “movilizar todas las herramientas a su disposición” para apoyar una transición pacífica e inclusiva en Venezuela, país al que urgieron cumplir con sus compromisos bajo la legis-lación internacional.

En su cumbre de este jueves en Bruselas, los líderes acordaron reiterar su “preocupación” por la situación en Venezuela cuando quedan algo más de tres semanas para la jornada del 10 de enero, en la que tanto el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como el opositor Edmundo González Urrutia –exiliado en España– dicen que estarán en Caracas para tomar posesión como jefe de Estado.

El líder chavista fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) ganador de los comicios del 28 de julio con base en unos resultados que todavía se desconocen de manera desglosada, mientras que la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reclama el triunfo de González Urrutia, según el 83,5% de las actas que asegura haber reunido mediante testigos y miembros de mesa.

“El Consejo Europeo reitera su preocupación por la situación en Venezuela. Pide la liberación de todos los presos políticos y que Venezuela cumpla con sus compromisos bajo la legislación internacional”, señalan los Veintisiete en sus conclusiones tras la cumbre de este jueves en Bruselas.

“La Unión Europea movilizará todas las herramientas a su disposición para apoyar la democracia y una transición pacífica e inclusiva en Venezuela”, añadieron. Previamente, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, había pedido a los países del bloque que sean “más claros” en sus reacciones a la crisis en Venezuela y aseguró que mantendrá la causa de la oposición democrática de este país en la agenda de sus conversaciones con la alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas. EFE

Más contenido de esta sección
El norte de Japón registró nevadas récord por la llegada de un frente frío que causó el cierre este miércoles de casi 400 escuelas locales, dejó al menos un fallecido y llevó a las autoridades a emitir una alerta meteorológica que afecta a 13 de las 47 prefecturas del país.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
China urgió este miércoles a Estados Unidos a que corrija sus “prácticas erróneas”, resuelva sus preocupaciones mediante “consultas equitativas” y promueva unas “relaciones saludables” después de que ambos países se enzarzaran de nuevo en una ronda mutua de aranceles.
Un avión militar estadounidense con 104 ciudadanos indios deportados desde Estados Unidos aterrizó este miércoles en la ciudad noroccidental india de Amritsar, según informó la agencia de noticias india PTI.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.