02 may. 2025

UE crea equipo de investigación conjunta con Ucrania sobre matanza de civiles

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea cooperará con Ucrania en las tareas de investigación y recogida de pruebas en áreas como Bucha, donde este fin de semana se han descubierto matanzas de civiles tras la salida de las tropas rusas, a donde Bruselas ha ofrecido enviar personal de investigación.

Ucrania (2).jpg

Foto: EFE.

“La UE ha creado un equipo conjunto de investigación con Ucrania para recoger pruebas e investigar los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad. La UE está dispuesta a reforzar este esfuerzo enviando equipos de investigación sobre el terreno para apoyar a la Fiscalía ucraniana. Eurojust y Europol están preparados para ayudar”, señaló Von der Leyen en un comunicado tras hablar por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

La política alemana señaló también las “conversaciones en curso” entre Eurojust (la agencia de UE para la cooperación judicial penal) y la Corte Penal Internacional incluye que este tribunal con sede en La Haya forme también parte de dicho equipo de investigación conjunta.

“Este enfoque coordinado de las autoridades ucranianas, la UE, sus Estados miembros y organismos, y la Corte Penal Internacional permitirá recoger, analizar y procesar las pruebas de la manera más completa y eficaz posible”, dijo Von der Leyen, que prometió al mandatario ucraniano que las “desgarradoras imágenes” de civiles muertos en las calles “no pueden ni van a quedar sin respuesta”.

Lea más: Día 40 de invasión a Ucrania: Masacre de Bucha sigue suscitando la condena mundial

Además, el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, entrará en contacto con el Fiscal General de Ucrania y hará seguimiento de este tema, mientras que Bruselas “proporcionará todo el apoyo técnico y financiero necesario a todas las investigaciones dirigidas por la UE”.

La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) afirmó tener indicios de que el Ejército ruso había cometido posibles crímenes de guerra en las áreas bajo su control, entre ellos ejecuciones sumarias de civiles, aunque las autoridades rusas lo niegan.

La Unión Europea (UE) ya ha anunciado que avanzará con urgencia en la preparación de nuevas sanciones contra Rusia tras las “atrocidades” cometidas por las fuerzas armadas rusas en varias ciudades ucranianas ocupadas y que ahora han sido liberadas.

“La UE seguirá apoyando firmemente a Ucrania y avanzará, con carácter de urgencia, en el trabajo sobre nuevas sanciones contra Rusia”, afirmó el alto representante europeo para la Política Exterior y de Defensa, Josep Borrell, en nombre de los Veintisiete.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.