23 may. 2025

UE cree que Rusia no está interesada en la paz, sino en la escalada en Ucrania

La Unión Europea (UE) afirmó este viernes que Rusia no tiene un verdadero interés en la paz en Ucrania, sino, al contrario, en incrementar la tensión en su guerra de agresión contra ese país a través de más ataques contra objetivos civiles.

Rusia vs Ucrania.jpg

La invasión rusa de Ucrania, también denominada guerra de Ucrania, inició el 24 de febrero de 2022.

“Rusia dejó muy claro que no está interesada en esta cumbre, (el presidente ruso, Vladímir) Putin ha dejado claro con sus acciones que está interesado en la escalada”, indicó durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea Peter Stano, portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell.

Stano se pronunció así preguntado por la posición de la UE sobre la ausencia de Rusia en la cumbre por la paz que se celebra este fin de semana en Bürgenstock (Suiza), una reunión que rechazan, además, países como China.

“El mensaje constante del Kremlin es que quieren seguir escalando, porque, de hecho, están escalando”, comentó el portavoz, en referencia a que continúan los “ataques bárbaros” contra objetivos civiles.

En esta situación, consideró que no es posible “hablar con el agresor”, sino con miembros de la comunidad internacional para contribuir a un punto en el que Rusia detenga su guerra, aunque reconoció que esta no es actualmente “la posición de China”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Stano recordó que la reunión de Suiza no será “una conferencia de paz final, sino una cumbre de paz” con “miembros de la comunidad internacional interesados en defender la ley internacional”.

El objetivo, por tanto, es “desarrollar un proceso con parámetros comunes para una paz justa, enraizada en la Carta de Naciones Unidas”, dijo, y reconoció que “no estamos aún ahí, (en el momento) cuando participan las partes”.

“Es el inicio de un proceso”, insistió.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.