07 abr. 2025

UE desembolsa ayuda de 289 millones para Ucrania y subvención de 120 millones

La Comisión Europea (CE) desembolsó este viernes otros 289 millones de euros en concepto de ayuda macrofinanciera de emergencia a Ucrania, y adoptó una subvención de 120 millones de euros para este país como apoyo presupuestario en forma de un contrato de refuerzo del Estado.

Ucrania.jpg

Rescatistas trabajan en los restos de un edificio dañado por los bombardeos, mientras continúa la invasión rusa en Kharkiv, Ucrania.

Foto: Reuters

La CE explicó en un comunicado que este paso sigue al desembolso la semana pasada de 300 millones de euros, que constituyeron la parte inicial del primer tramo de 600 millones de euros en el marco del nuevo programa de ayuda macrofinanciera de emergencia de Ucrania, por un valor total de 1.200 millones de euros.

Ese plan, al igual que la subvención de 120 millones de euros aprobada, fueron anunciados por la Comisión el 24 de enero, cuando comentó la invasión rusa de Ucrania.

Bruselas indicó que el programa de ayuda macrofinanciera de emergencia “contribuirá significativamente a mejorar la estabilidad macroeconómica de Ucrania en el contexto de la invasión no provocada e injustificada de Rusia”. Según dijo, representa una “demostración concreta del apoyo inquebrantable de la UE a Ucrania”.

Estos primeros desembolsos se producen después de que el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, los dos colegisladores, aprobaran con rapidez el programa.

Lea más: EEUU amenaza a China con represalias si le brinda ayuda militar a Rusia

Los fondos restantes (600 millones de euros) se desembolsarán más adelante en el año, de acuerdo con el memorando de entendimiento que firmaron la UE y Ucrania.

En paralelo, la Comisión está preparando un programa adicional de ayuda macrofinanciera para seguir apoyando a Ucrania a largo plazo, tal y como anunció también la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, a finales de enero.

Por otro lado, el contrato para la construcción y la resiliencia del Estado ucraniano adoptado hoy “pretende mitigar el impacto de las crisis actuales y potenciales en Ucrania”.

En concreto, prevé medidas políticas específicas destinadas a hacer frente a las vulnerabilidades existentes derivadas de las crisis que afectan a la sociedad en su conjunto o a determinadas infraestructuras críticas, como la red de transporte, los sistemas de información y comunicación y la red eléctrica, detalló la CE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.