18 abr. 2025

UE desembolsa ayuda de 289 millones para Ucrania y subvención de 120 millones

La Comisión Europea (CE) desembolsó este viernes otros 289 millones de euros en concepto de ayuda macrofinanciera de emergencia a Ucrania, y adoptó una subvención de 120 millones de euros para este país como apoyo presupuestario en forma de un contrato de refuerzo del Estado.

Ucrania.jpg

Rescatistas trabajan en los restos de un edificio dañado por los bombardeos, mientras continúa la invasión rusa en Kharkiv, Ucrania.

Foto: Reuters

La CE explicó en un comunicado que este paso sigue al desembolso la semana pasada de 300 millones de euros, que constituyeron la parte inicial del primer tramo de 600 millones de euros en el marco del nuevo programa de ayuda macrofinanciera de emergencia de Ucrania, por un valor total de 1.200 millones de euros.

Ese plan, al igual que la subvención de 120 millones de euros aprobada, fueron anunciados por la Comisión el 24 de enero, cuando comentó la invasión rusa de Ucrania.

Bruselas indicó que el programa de ayuda macrofinanciera de emergencia “contribuirá significativamente a mejorar la estabilidad macroeconómica de Ucrania en el contexto de la invasión no provocada e injustificada de Rusia”. Según dijo, representa una “demostración concreta del apoyo inquebrantable de la UE a Ucrania”.

Estos primeros desembolsos se producen después de que el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, los dos colegisladores, aprobaran con rapidez el programa.

Lea más: EEUU amenaza a China con represalias si le brinda ayuda militar a Rusia

Los fondos restantes (600 millones de euros) se desembolsarán más adelante en el año, de acuerdo con el memorando de entendimiento que firmaron la UE y Ucrania.

En paralelo, la Comisión está preparando un programa adicional de ayuda macrofinanciera para seguir apoyando a Ucrania a largo plazo, tal y como anunció también la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, a finales de enero.

Por otro lado, el contrato para la construcción y la resiliencia del Estado ucraniano adoptado hoy “pretende mitigar el impacto de las crisis actuales y potenciales en Ucrania”.

En concreto, prevé medidas políticas específicas destinadas a hacer frente a las vulnerabilidades existentes derivadas de las crisis que afectan a la sociedad en su conjunto o a determinadas infraestructuras críticas, como la red de transporte, los sistemas de información y comunicación y la red eléctrica, detalló la CE.

Más contenido de esta sección
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.