21 abr. 2025

UE expresa “serias preocupaciones” por el recuento de votos en Bolivia

La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, afirmó este martes que “la interrupción inesperada” del recuento de votos tras la primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia generó “serias preocupaciones”.

Bolivia.jpg

Simpatizantes de Carlos Mesa queman papeletas electorales en una protesta durante el cómputo de actas en La Paz.

Foto: EFE

Mogherini declaró, a través de un comunicado de su portavoz, que se debe abordar de manera “completa y rápida” la preocupación que genera esa situación, además de solicitar que se garanticen la transparencia en los procedimientos de recuento y el resultado de las elecciones.

“Esto es vital para garantizar la credibilidad del proceso electoral, asegurar la confianza de los votantes y respetar la voluntad del pueblo boliviano”, indicó dicho portavoz.

El domingo 20 de octubre tuvo lugar la primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia, cuyo recuento de votos continúa este martes en una jornada en calma tras los incidentes que se sucedieron durante la noche del lunes por las sospechas de un intento de fraude a favor del presidente, Evo Morales.

Lea más: “OEA insta a defender la voluntad ciudadana en elecciones de Bolivia”

También se declara en este comunicado que los “incidentes recientes deben ser investigados” y se pide a todas las partes que “se abstengan de la violencia”.

La misión de observación de la OEA también instó al órgano electoral de Bolivia a “defender la voluntad ciudadana” de manera "ágil” y “transparente”, y señaló que mantiene la esperanza de que el resultado definitivo “se apegue a la voluntad de los electores”.

En varios departamentos del país se registran protestas por el conteo de votos como en La Paz, en donde se enfrentaron adeptos del MAS y Comunidad Ciudadana a puerta del hotel, donde se realiza el cómputo de las actas.

Bolivia.mp4

El vencedor necesita el 50% de los votos o el 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo, pero de no conseguir estos porcentajes los dos más votados van a segunda vuelta, a principio de diciembre.

Más contenido de esta sección
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.