02 feb. 2025

UE lamenta uso de sus fondos en libros con errores del MEC y lanza advertencia

La Unión Europea, que apoya un programa de política educativa paraguaya a través de fondos transferidos al MEC, lamentó que el dinero haya sido utilizado para la impresión de libros con errores. Advierte que la falta de calidad puede afectar a desembolsos en programas futuros.

Foto: Daniel Duarte.

Los errores ortográficos en materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) escalaron a nivel internacional y lejos de minimizar las faltas, como lo hizo la cartera educativa, la Unión Europea pide reforzar los controles de calidad recordando que de ello depende que se puedan seguir realizando donaciones.

A través de un comunicado, la UE señala que se encuentra impulsando un Programa de Apoyo a la Política Educativa, cuyo objetivo principal es contribuir a garantizar el acceso y mejorar la calidad educativa.

La última donación realizada en noviembre de 2019, en el marco de este proyecto, es de unos 14 millones de euros, transferidos al Ministerio de Hacienda (Presupuesto General de la Nación), siendo responsable del fondo el MEC.

Nota relacionada: En MEC omitieron recomendación de corregir errores en libros escolares

“La Unión Europea lamenta que parte de sus fondos, transferidos al PGN, puedan haber sido utilizados para la impresión de libros pedagógicos que no cumplen con los estándares de calidad necesarios. Los fondos de la Unión Europea provienen de contribuyentes europeos y están destinados a apoyar a Paraguay en su desarrollo sostenible e inclusivo”, expresó la asociación de países europeos.

La UE señaló su satisfacción a que el MEC haya dado el paso para asegurar la cobertura a nivel nacional del programa MaPara, que fue implementado en un plan piloto en Cordillera con resultados prometedores.

“Sin embargo, instamos a las autoridades competentes a reforzar los controles de calidad en los materiales educativos para lograr los indicadores esperados. Sin lograr resultados, la Unión Europea no podrá realizar desembolsos en programas futuros”, advierte el escrito.

También puede leer: Petta sugiere que tarea de alumnos sea encontrar errores ortográficos en libros del MEC

Igualmente, la Unión Europea reiteró su apoyo al país en desarrollar e implementar innovaciones pedagógicas para elevar el nivel del aprendizaje de los estudiantes paraguayos.

Asimismo, insistió en que el mejoramiento de la calidad de la educación y de su sistema de gobernanza son dos de las principales prioridades del sector.

Este domingo el director de Educación Escolar Básica, Guido Barrios Silva, y la directora de Desarrollo Educativo, Teresa Dejesús Oviedo, del MEC, fueron destituidos a consecuencia de los errores encontrados en los libros de MaPara.

Los materiales costaron a la institución un total de G. 5.400 millones y ya fueron repartidos en todas las escuelas públicas del país, pero se anunció que serán nuevamente reimpresas todas las hojas con faltas ortográficas y repartidas antes del inicio de clases, previsto para el próximo 21 de febrero.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.