11 abr. 2025

UE lamenta uso de sus fondos en libros con errores del MEC y lanza advertencia

La Unión Europea, que apoya un programa de política educativa paraguaya a través de fondos transferidos al MEC, lamentó que el dinero haya sido utilizado para la impresión de libros con errores. Advierte que la falta de calidad puede afectar a desembolsos en programas futuros.

Foto: Daniel Duarte.

Los errores ortográficos en materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) escalaron a nivel internacional y lejos de minimizar las faltas, como lo hizo la cartera educativa, la Unión Europea pide reforzar los controles de calidad recordando que de ello depende que se puedan seguir realizando donaciones.

A través de un comunicado, la UE señala que se encuentra impulsando un Programa de Apoyo a la Política Educativa, cuyo objetivo principal es contribuir a garantizar el acceso y mejorar la calidad educativa.

La última donación realizada en noviembre de 2019, en el marco de este proyecto, es de unos 14 millones de euros, transferidos al Ministerio de Hacienda (Presupuesto General de la Nación), siendo responsable del fondo el MEC.

Nota relacionada: En MEC omitieron recomendación de corregir errores en libros escolares

“La Unión Europea lamenta que parte de sus fondos, transferidos al PGN, puedan haber sido utilizados para la impresión de libros pedagógicos que no cumplen con los estándares de calidad necesarios. Los fondos de la Unión Europea provienen de contribuyentes europeos y están destinados a apoyar a Paraguay en su desarrollo sostenible e inclusivo”, expresó la asociación de países europeos.

La UE señaló su satisfacción a que el MEC haya dado el paso para asegurar la cobertura a nivel nacional del programa MaPara, que fue implementado en un plan piloto en Cordillera con resultados prometedores.

“Sin embargo, instamos a las autoridades competentes a reforzar los controles de calidad en los materiales educativos para lograr los indicadores esperados. Sin lograr resultados, la Unión Europea no podrá realizar desembolsos en programas futuros”, advierte el escrito.

También puede leer: Petta sugiere que tarea de alumnos sea encontrar errores ortográficos en libros del MEC

Igualmente, la Unión Europea reiteró su apoyo al país en desarrollar e implementar innovaciones pedagógicas para elevar el nivel del aprendizaje de los estudiantes paraguayos.

Asimismo, insistió en que el mejoramiento de la calidad de la educación y de su sistema de gobernanza son dos de las principales prioridades del sector.

Este domingo el director de Educación Escolar Básica, Guido Barrios Silva, y la directora de Desarrollo Educativo, Teresa Dejesús Oviedo, del MEC, fueron destituidos a consecuencia de los errores encontrados en los libros de MaPara.

Los materiales costaron a la institución un total de G. 5.400 millones y ya fueron repartidos en todas las escuelas públicas del país, pero se anunció que serán nuevamente reimpresas todas las hojas con faltas ortográficas y repartidas antes del inicio de clases, previsto para el próximo 21 de febrero.

Más contenido de esta sección
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.