20 abr. 2025

UE pide a Israel y Hamás a que acepten plan de Biden para parar guerra

28203253

Sin tregua. Israel bombardeó ayer Gaza de Gaza de norte a sur en su ofensiva contra Hamás.

efe

La Unión Europea instó ayer a Israel y a Hamás a “aceptar y cumplir” la hoja de ruta integral presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que conduciría a un alto el fuego duradero en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento de la asistencia humanitaria a la Franja.

“La UE insta a ambas partes a aceptar y cumplir la propuesta de tres fases y está dispuesta a contribuir a reactivar un proceso político para una paz duradera y sostenible, basado en la solución de dos Estados, y a apoyar un esfuerzo internacional coordinado para reconstruir Gaza”, dijo el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

En una declaración en nombre de los Veintisiete, Borrell brindó el “pleno apoyo” de la UE a la hoja de ruta integral presentada por el presidente Biden, quien opinó en una entrevista publicada ayer por la revista Time que considera que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está prolongando la guerra en Gaza por motivos políticos y para mantenerse en el poder al frente de una compleja coalición de Gobierno.

“La paz y la estabilidad en el Medio Oriente redundan en interés de ambos pueblos, de la región en su conjunto, así como a nivel mundial”, recalcó el alto representante.

Borrell afirmó que “se han perdido demasiadas vidas civiles” y “se necesita con urgencia un alto el fuego duradero para garantizar la protección de los civiles, la liberación incondicional e inmediata de todos los rehenes, cuya seguridad y bienestar son motivo de preocupación, y para aumentar el flujo de ayuda humanitaria muy necesaria a Gaza en vista de la crisis humanitaria cada vez más profunda”.

Con todo, “la UE aprecia los decididos esfuerzos de Estados Unidos, Egipto y Catar para facilitar las negociaciones destinadas a poner fin a la guerra entre Israel y Hamás, garantizando al mismo tiempo la seguridad de Israel, con la que la UE sigue plenamente comprometida”, concluyó.

El diálogo entre Israel y Hamás para una tregua en la Franja de Gaza sigue sin cosechar avances, cuatro días después de que el presidente de Estados Unidos anunciara una propuesta para liberar a rehenes y que detendría una guerra que ya suma más de 36.500 muertos gazatíes.

El principal escollo sigue siendo el alto el fuego definitivo, línea roja de ambos partidos, para Netanyahu, un imposible hasta destruir a Hamás, y para estos, una condición ‘sine qua non’ liberarán a los rehenes.

Netanyahu ha recibido presiones del ala ultraconservadora de la coalición de Gobierno israelí para que no acepte un alto el fuego diseñado con la ayuda de Estados Unidos.

La supervivencia política de Netanyahu depende de que la continuidad de una compleja coalición de siete partidos conservadores, que han mostrado sus diferencias sobre cómo abordar la respuesta a Hamás en la Franja de Gaza.

El pasado 20 de mayo la Fiscalía de la Corte Penal Internacional pidió órdenes de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y tres líderes de Hamás.

Pocos días después, la CPI pidió la suspensión inmediata de las operaciones militares en Rafah, al sur de Gaza.

Más contenido de esta sección
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.