04 feb. 2025

UE teme que Ucrania lo pase “muy mal” en invierno por el frío y la falta de electricidad

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, expresó su temor de que Ucrania lo pueda pasar “muy mal” durante el próximo invierno por el frío, ya que Rusia ha destruido “prácticamente el 70 por ciento de sus sistemas de generación eléctrica”.

Ucrania.jpg

Ucrania ha perdido este año más de 9 gigavatios de capacidad de generación en medio de la guerra con Rusia.

Foto: EFE

“Este invierno Ucrania lo puede pasar muy mal porque hace mucho frío y los rusos han destruido prácticamente el 70 por ciento de sus sistemas de generación eléctrica”, lamentó Borrell, en un encuentro con periodistas con motivo del cierre de un curso de Geopolítica que ha dirigido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander (norte de España).

Ucrania ha perdido este año más de 9 gigavatios de capacidad de generación, después de que los misiles rusos hayan dañado o destruido todas sus centrales hidroeléctricas y térmicas que permanecen bajo su control, lo que obliga al país a depender de las centrales nucleares que quedan bajo su dominio, así como de la energía solar y otras fuentes de energía renovables y de las importaciones de otros países europeos.

El pasado lunes, Ukrenego, el operador de la red eléctrica ucraniana, subrayó que “el sistema energético aún se está recuperando de los ocho ataques masivos de los rusos y experimenta una escasez de capacidad de generación, mientras continúan los trabajos de emergencia y mantenimiento programado en las instalaciones eléctricas”, y anunció restricciones al consumo.

Aunque el país invierte en ampliar la generación descentralizada de electricidad y espera reparar la mayor parte posible de la capacidad dañada hasta el invierno ucraniano, los expertos afirman que los cortes de electricidad pueden durar aún más cuando empiecen a bajar las temperaturas.

Este viernes, Ergoatom, el operador de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, informó que la central se enfrenta a un mayor riesgo de sufrir otro apagón después de que los bombardeos rusos dañaran una línea eléctrica que le suministraba electricidad del sistema energético ucraniano.

En ese sentido, y preguntado sobre los atentados en centrales nucleares del conflicto, Borrell abogó por no hablar de amenazas nucleares. “Cuanto menos hablemos de ellas, mejor”, señaló.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.