25 abr. 2025

ueno bank coloca bonos por G. 50.000 millones en la Bolsa

ueno bank realizó una nueva emisión de bonos que fueron colocados exitosamente en el mercado bursátil y adquiridos por inversores locales, por G. 50.000 millones a tasa del 7,90%.

Logo ueno web

Esta operación es parte del Programa de Emisión Global de Bonos Financieros G2, Serie 2, del pasado 21 de octubre. Esta emisión asciende a G. 50.000 millones y cuenta con una tasa de interés del 7,90%, según comunicado de la entidad.
La entidad también informó que la operación tiene plazo de vencimiento de 7 años, establecido para el 10 de agosto de 2031. Los pagos de intereses se realizarán de manera trimestral, mientras que el capital será devuelto íntegramente al vencimiento del bono.

La Serie 2 de esta emisión se enmarca dentro de un programa más amplio, cuyo monto total autorizado es de G. 300.000 millones. La primera serie de este programa fue lanzada el 10 de setiembre de 2024, con una emisión de G. 250.000 millones, a una tasa del 8% anual, también a un plazo de 7 años.

El Instituto de Previsión Social había adquirido estos bonos, dentro de una operación que fue objeto de críticas por parte de varios sectores, debido al riesgo del procediminento para la previsional.

SOLIDEZ. Esta segunda serie de bonos cuenta con una calificación de riesgo “Apy Estable”, lo cual refleja la solidez y estabilidad de la entidad emisora y el atractivo para los inversores que buscan oportunidades seguras y rentables en el mercado financiero local, según el comunicado.

El presidente de ueno bank, Juan Gustale, expresó su satisfacción por esta nueva colocación.

“Estamos muy orgullosos de continuar ofreciendo productos financieros atractivos y seguros para nuestros inversores. Este tipo de emisiones no solo refuerza nuestra posición en el mercado, sino que también demuestra la confianza que los inversores depositan en nosotros. Con esta emisión, seguimos apoyando el desarrollo económico del país, ofreciendo oportunidades de inversión estables y con buenos rendimientos”, agregó el directivo respecto de la operación.

Juan Manuel Gustale presidente ueno_4.jpg

Juan Gustale

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.