19 abr. 2025

ueno bank impulsa la educación con el lanzamiento del programa Formando Lectores

ueno bank busca llevar la lectura a todo país con el lanzamiento del proyecto Formando Lectores, que beneficiará a miles de estudiantes de la etapa escolar básica. En alianza con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el diario Última Hora, la entidad financiera donará 100.000 libros de contenido recomendado para contribuir al desarrollo integral de nuevas generaciones

Formando Lectores Ueno Bank.jpeg

El programa denominado Formando Lectores de ueno bank fue presentado este lunes.

ÚH/Dardo Ramírez.

Alineado al profundo compromiso con el desarrollo social del país, ueno bank anunció este lunes el proyecto Formando Lectores, que llegará a niños y niñas de diversas partes del país en etapa escolar básica. La entidad concretó una alianza con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el diario Última Hora, de manera a ampliar el alcance de la iniciativa.

Formando lectores se alinea al programa nacional de lectura, escritura y oralidad Ñe’ery, impulsado por el MEC, que tiene como objetivo fomentar y mejorar la comprensión lectora de los estudiantes. El aporte del banco consiste en la donación de bibliotecas a instituciones educativas ubicadas en los departamentos de Central, Concepción, Alto Paraná e Itapúa.

Formando Lectores de Ueno Bank.jpeg

El acto realizado para el lanzamiento del proyecto Formando Lectores.

ÚH/Dardo Ramírez.

Cada biblioteca entregada a las escuelas contará con un set de 500 libros recomendados según la guía de lectura establecida por el Ministerio de Educación y Ciencias. ueno bank pondrá a disposición 100.000 ejemplares que contarán con una importante cantidad de información para contribuir al enriquecimiento de vocabulario y al desarrollo de la capacidad de análisis y reflexión de las mentes jóvenes.

“Tenemos la firme creencia de que la educación es la base para construir un futuro mejor. El proyecto se alinea perfectamente con nuestra misión de promover la inclusión, que además de la financiera, consideramos que debe estar presente en todos los sectores para lograr un verdadero impacto”, manifestó Juan Gustale, presidente del banco.

De acuerdo al cronograma, este programa tendrá dos etapas que consistirán en la entrega de 100 bibliotecas, una por escuela, entre los meses de octubre y noviembre de este año. La segunda etapa de entregas será entre los meses de marzo y abril del 2025.

Formando Lectores de Ueno Bank.jpeg

La Escuela Spinzi de Talavera de Capiatá, donde se lanzó el proyecto de ueno bank.

ÚH/Dardo Ramírez.

“Este proyecto es un reflejo de nuestro compromiso con el país y con las comunidades en las que operamos. Al fomentar la lectura desde temprana edad, estamos invirtiendo en el desarrollo integral de los niños y las niñas y en la construcción de una sociedad más justa”, subrayó Miguel Vázquez Villasanti, ceo de ueno bank.

El lanzamiento oficial de este proyecto se realizó este lunes, 7 de octubre, en la Escuela Blanca Spinzi de Talavera de Capiatá. Estuvieron presentes el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez; el presidente de ueno bank, Juan Gustale; el ceo del banco, Miguel Vázquez Villasanti; y Miguel Ángel Riera, director general de Última Hora.

Con la presentación de Formando Lectores, ueno bank generó una alianza que marca un hito en el fomento en la lectura y la educación. Esta iniciativa busca facilitar el acceso al conocimiento y la información para impulsar el máximo potencial de las personas y contribuir a una sociedad más justa e inclusiva, con mayores oportunidades para miles de estudiantes que se verán beneficiados con este programa.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.