02 feb. 2025

UGP advierte de un complicado 2023 si “no hay condiciones para la siembra”

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), advirtió que el 2023 podría ser un año complicado para el sector si este año no hay condiciones para sembrar, ya que las lluvias no son suficientes.

Aporte. En términos de PIB, la soja y otros productos agrícolas siguen siendo relevantes.

Aporte. En términos de PIB, la soja y otros productos agrícolas siguen siendo relevantes.

La soja, maíz y arroz están registrando caídas en la producción, debido a la prolongada sequía en Paraguay. El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, habló al respecto este viernes con radio Monumental 1080 AM.

El Gobierno emitió la semana pasada medidas para auxiliar al sector agro ante esta situación.

Cristaldo manifestó que el objetivo fundamental de estas medidas es que el aparato productivo se mantenga intacto y que la gente pueda tener condiciones para sembrar. “De lo contrario, el 2022 es un año perdido y el 2023 puede ser un año complicado”, advirtió.

Le puede interesar: Producción de arroz es otro sector afectado por la sequía

El titular de la UGP mencionó que las perspectivas evaluadas con el Gobierno el 21 de diciembre pasado apuntan a un escenario más complicado y que el análisis realizado con el Equipo Económico Nacional el 5 de enero último muestra la tendencia en caída libre.

“Las lluvias no son suficientes. La producción está con problemas de cantidad, rendimiento por hectárea y calidad”, acotó.

Las medidas del Gobierno permitirán a los agricultores cosechar con mayor certidumbre con respecto a la refinanciación de sus deudas y el acceso a nuevos créditos encaminados a la recuperación de la producción en el 2023.

Lea también: Los ingresos por soja podrían caer más del 50% en el peor escenario

El Equipo Económico Nacional implementó facilidades tributarias y otras decisiones que permitan la refinanciación de deudas.

“Entonces, las medidas no son más que instrumentos para continuar con ese escenario”, afirmó Cristaldo.

Enfatizó que el propósito es tener condiciones para sembrar “en lo posible” en setiembre de este año y declaró que de 41.000 productores de granos, el 23%, perteneciente a pequeños productores, será afectado.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.