07 may. 2025

ÚH inicia publicación de fascículos sobre la historia del EPP


“EPP: La verdadera historia” se denomina la serie de fascículos coleccionables que Última Hora entregará semanalmente a sus lectores desde este sábado 19, acompañando al diario, en forma gratuita.

fasciculo EPP

Tema inquietante. Los fascículos sobre el EPP serán entregados de manera gratuita con la edición de ÚH de los sábados.

El autor y editor responsable de este primer material bibliográfico que se conocer acerca del grupo armado, autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), es el periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez, quien viene investigando el tema desde hace más de una década.

La obra reconstruye la historia del EPP desde sus orígenes, a principios de los 90, siguiendo su evolución hasta la actualidad, buscando ofrecer un revelador documento periodístico e histórico, para ayudar a entender las motivaciones del grupo armado que amenaza la seguridad interna del Paraguay.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

"¿Guerrilleros o delincuentes comunes? Sepa sus orígenes, quiénes son sus integrantes, su formación política, su entrenamiento. Los diversos crímenes que se le atribuyen. Su proyecto ideológico”, señala el resumen incluido en la carpeta que se entregará junto al primer fascículo.

Colmán Gutierrez plantea que es “una osada travesía periodística e intelectual, tratar de navegar sin naufragar entre un mar de informes y datos proveídos por distintas fuentes -muchas veces versiones distorsionadas, mentidas, negadas, manipuladas...-, y de investigaciones propias realizadas a lo largo de más de una década de seguir el tema”.

El autor define a la serie “EPP: La verdadera historia” como un libro editado en capítulos a través de la prensa, que combina géneros del periodismo narrativo e investigativo.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.